.
TRANSPORTE

Invías inicia obras de mantenimiento integral en vías del Cauca y Valle del Cauca

sábado, 17 de agosto de 2019

La entidad informó que intervendrá 614 kilómetros de vía en el Valle del Cauca y 61 kilómetros en el departamento del Cauca.

Kevin Steven Bohórquez Guevara

Con el objetivo de mejorar la conectividad entre el suroccidente y el centro y norte del país e impactar positivamente la región del Cauca y Valle del Cauca, el Instituto Nacional de Vías (Invías) inició los trabajos de mantenimiento de las mallas viales de ambos departamentos con inversiones que alcanzan los $22.255 millones.

La entidad informó que intervendrá 614 kilómetros de vía en el Valle del Cauca y 61 kilómetros en el departamento del Cauca. Adicionalmente, se atenderán los corredores Cali - Loboguerrero; Ansermanuevo - Mediacanoa – Cartago y Río Desbaratado – Palmira – Buenaventura.

“Estos trabajos obedecen a la necesidad de mejorar el estado de las vías que actualmente presentan baches y agrietamientos. Así, favoreceremos a distintos sectores económicos como el transporte de carga, comercio y turismo, porque que con vías ya mejoradas y en óptimas condiciones, también se reducen los costos de operación y los tiempos de viaje”, explicó Juan Esteban Gil Chavarría, director general del Invías.

Chavarría también precisó que los usuarios de la vías contarán con servicios de grúa, carro talleres y ambulancias que prestarán asistencia en caso de accidentes y fallas mecánicas de vehículos.

Las principales poblaciones que se benefician con estas obras son Santander de Quilichao, Villarrica, Puerto Tejada, Miranda, Pradera, Palmira, Buga, Buenaventura, Cali, Jamundí, Roldanillo y, Cartago.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 23/03/2025

Fedetranscarga señala desacato del acuerdo por el aumento del precio del Acpm

Arnulfo Cuervo, presidente de Fedetranscarga, en diálogo con RCN Radio, reclamó por el aumento del precio del combstible

Energía 22/03/2025

El precio de la gasolina subió $74 en promedio y llegó hasta los $15.827 por galón

Villavicencio tiene el precio de la gasolina más caro del país, con un total de $16.359 por galón; Cali le sigue en el listado, con $16.268

Energía 21/03/2025

Víctor Paternina fue designado el Director de Energía del MinMinas

Paternina es un ingeniero electricista egresado de la Universidad del Norte, especialista en Alta Gerencia y en Gestión de Proyectos