MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
“Los servicios postales registraron un crecimiento en sus ingresos de 19% en el 2016 y siguen siendo una importante fuente de empleo, con 131.333 trabajadores directos y 111.475 indirectos”, resaltó el ministro TIC, David Luna, quien señaló que este es un sector que continúa aportando a la economía nacional.
Esta cifra de crecimiento incluye los resultados de los servicios de correo, giros y mensajería expresa. Puntualmente, para el servicio de correo, en el 2016 se realizaron 91 millones de envíos, comparados con los 88 millones del 2015. Gracias a este crecimiento, se generaron $218.200 millones en ingresos, 6,3% más que en el 2015.
En el servicio de giros, se realizaron movimientos en el mismo período por un monto total de $15,3 billones, que representaron a los cinco operadores postales ingresos por $697.000 millones.
Por el lado de mensajería expresa, se realizaron 508 millones de envíos el año pasado, lo que generó $933.000 millones de ingresos a los operadores por la prestación de este servicio. Servientrega, Colvanes e Inter Rapidísimo son los líderes del mercado en envíos individuales; mientras que Datacourrier, Domina Entrega Total y Cadena Courrier lo son en los envíos masivos.
Finalmente, de acuerdo con el Boletín, los operadores postales prestaron servicios en 33.147 puntos de atención en oficinas fijas, 219 puntos de atención móvil y 25 oficinas en modalidad virtual durante el 2016.
La Cámara Colombiana de Infraestructura explicó que los ocho peajes deberán acoplarse a la habitual indexación del índice de Precios del Consumidor
Esta medida, que se implementa en varias partes de Colombia, se hace con el fin de un respiro y mayor cuidado del ambiente y la calidad del aire
Urdinola dijo que en diciembre, los arriendos y alojamiento no tuvieron el mismo peso en la presentación del dato para diciembre