MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El grupo donde más se redujeron los ingresos fueron los servicios asociados a la programación y agencias de noticias.
La economía de la capital del país está sostenida gracias a la prestación de diversos servicios, tanto para el mercado nacional, así como parte de sus exportaciones.
De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), los servicios relacionados con la salud humana privada fueron los de mayor crecimiento en sus ingresos nominales, con una variación de 9,8%.
En línea con esta tendencia industrial de la capital, los servicios asociados a las actividades administrativas y de apoyo de oficinas tuvieron el segundo mayor crecimiento en los ingresos, los cuales aumentaron 8,2% el año pasado.
La educación superior privada (8,1%); los servicios de restaurantes, catering y bares (7,8); junto con la producción de cine y televisión (5,6%), fueron los otros sectores que se destacaron en la capital.
Este dato es relevante si se tiene en cuenta que Bogotá es la región del país que pone en el exterior la mayor cantidad de servicios que, de acuerdo con el Dane, sumaron US$585,1 millones durante el segundo semestre de 2017, con un crecimiento de 15,3%.
Parte del desarrollo de las actividades de servicios se debe a las zonas francas con las que cuenta la capital, que según ha expresado Juan Gabriel Pérez, director de Invest in Bogotá, permiten beneficios tributarios y que lleguen a nuevos mercados.
Estas herramientas comerciales, según ha dicho Pérez, “han sido fundamentales para el desarrollo de los sectores de servicios o industrias como cosmética, construcción, farmacéutica y dispositivos médicos”.
Sin embargo, no todos los sectores crecen y algunos se ven impactados por las variaciones de la economía nacional.
Para el año pasado, el Dane reportó que el grupo de actividades donde más se redujeron los ingresos nominales, que cayeron 4,8%, fueron los servicios asociados a la programación, transmisión y agencias de noticias.
Otro de los grupos de servicios más afectados fueron los de actividades profesionales, científicas y técnicas, que tuvieron una contracción en sus ingresos de 2,8%, muy de la mano con las actividades publicitarias, donde la variación fue negativa en 2,5%, lo que contrasta con el crecimiento de los ingresos de las producciones audiovisuales, a pesar de pertenecer estos grupos a actividades similares.
Estos fueron los únicos sectores que cayeron en 2016, mientras que otros servicios como mensajería y telecomunicaciones lograron crecer.
El empresariado de la región lanzó una advertencia del mensaje equivocado que puede generar a EE.UU. el encuentro que se dará en Pekín
El presidente, Gustavo Petro, dijo que todo soldado y maestra o maestro deben estar vacunados en el menor tiempo posible, es decir, una prioridad para esta población
El exministro José Manuel Restrepo expresó que el Gobierno está buscando solucionar problemas de caja, sobre todo por el bajo recaudo tributario