.
INDUSTRIA

Infraestructura e inestabilidad jurídica son los retos del sector de servicios públicos en el país

miércoles, 26 de junio de 2019

Entre 2010 y 2016 se expidieron 15 normas al día, es decir, 95.000 en seis años.

José González Bell

En el acto de instalación del XXI Congreso Servicios Públicos TIC-Tv realizado por Andesco, que se realiza en Cartagena del 6 al 28 de junio, Jesús García, vicepresidente junta directiva del gremio, hizo un análisis de la actualidad de los servicios públicos en el país y la importancia del sector para el desarrollo del país y el beneficio de la sociedad.

De acuerdo con García, el sector representa 6,5% del PIB de la Nación y” los servicios públicos son los factores esenciales para la equidad y el desarrollo sostenible de Colombia".

Son varios los aspectos que resaltó García, por ejemplo, la matriz energética del país es limpia y se están dando estímulos para la entrada de las energías renovables, como los proyectos solares en La Guajira. Además, 98% de los hogares del país están conectados a la red energética, hay 600.000 vehículos a gas, más de la mitad de la población está conectada a internet, 97% de los habitantes acceden a agua potable y hay más de un móvil por persona.

Sin embargo, a pesar de los avances, García identificó tres dificultades que tiene el sector. La primera es el despliegue de infraestructura, pues son comunes retrasos para logar permisos y licencias ambientales. El segundo aspecto tiene que ver con la cantidad y calidad de normas. "Entre 2010 y 2016 se expidieron 15 normas al día, es decir, 95.000 en seis años. El tercer punto fue la inestabilidad jurídica, la cual debe mejorar en toma de decisiones administrativas y judiciales, siempre respondiendo.

Camilo Sánchez, presidente de Andesco, resaltó que son el gremio por excelencia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y están comprometidos en la transformación sostenible del país según la agenda mundial a 2030. Agregó, además, que las empresas de servicios públicos son clave para cerrar las brechas en la necesidades básicas de la población.

"Cada dos meses nos reunimos con un ministro para hablar sobre los avances y retos del sector. No es para beneficiar un problema coyuntural, sino para establece un política de Estado que beneficie a todos los actores", expresó.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Legislación 03/12/2023 "Regalo a la empresa extractiva": Petro otra vez criticó fallo de la Corte Constitucional

El mandatario aseguró que la decisión de la Corporación sobre las regalías va en contra vía a la lucha contra el cambio climática

Ambiente 03/12/2023 Serranía de Manacacías se convirtió oficialmente como el parque natural 61 del país

El anuncio fue hecho en la COP28 por el presidente Gustavo Petro y la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad

Salud 30/11/2023 La UPC ha perdido 15,6% del valor real durante los últimos tres años, calcula Acemi

Vicepresidente Técnico de Acemi analizó la estructura con la que se determina la UPC, que determina el flujo de recursos en el sistema de salud