.
ECONOMÍA

Industria dejó de aportarle empleos a la economía

miércoles, 31 de octubre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

María Alejandra Solano Vargas

Los síntomas de la enfermedad holandesa comenzaron a reflejarse en la generación de empleo en la industria. Entre julio y septiembre se dejaron de crear 13.000 puestos de trabajo en la industria manufacturera frente al mismo periodo del año anterior, es decir, de 2.544.000 ocupados en el sector pasamos a 2.531.000.

Esta rama de actividad tuvo una variación en dicho periodo de -0,5% y una participación del 12, 3%, según la última encuesta de mercado laboral del Dane.

La tasa de desempleo nacional en septiembre subió 0,2% y se ubicó en 9,9% frente al 9,7% del mismo mes de 2011.

Stalin Rojas, investigador de la Universidad Nacional, aseguró que de alguna forma la recesión en Europa afecta el desempeño de la economía nacional.

Actualmente, lo que está impulsando la generación de empleo es la actividad inmobiliaria que subió 13,3 %, transporte con 9,6% y comercio restaurantes y hoteles con 4,8%.

Popayán (18,0%) es la ciudad con la tasa de desempleo más alta, le siguen Quibdó (16,4%) y Armenia (16,0%) y las que presentaron menor tasa fueron Barranquilla (8,6), Bucaramanga (8,7%) y Bogotá (9,4%).

La tasa de desempleo de Bogotá aumento el 1,1% paso a 9,4% frente a 8,3% del 2011, este trimestre es el más bajo en la tasa de desempleo de los once años en la ciudad, en la de ocupación y la tasa global de ocupación es el más alto en los últimos años en el mercado laboral, esto se explica porque la base poblacional es más grande, por lo que el impacto es doble”, explicó el director del Dane, Jorge Bustamante.

En general la tasa de desempleo se debe la des aceleración de la industria y a que el sector de minas y canteras que no está generando mucho empleo, agregó Bustamante.

Las opiniones

Carlos Alberto Jaimes
Investigador Universidad Tadeo

“Son los impactos de la crisis internacional, si a la industria le va mal, que es la que más genera empleo, impacta fuerte en el desempleo”.

Stalin Rojas
Investigador Universidad Nacional

“Con estas cifras se evidencia la desaceleración lenta que está teniendo la economía nacional, las locomotoras no están andando a todo vapor”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 25/03/2025

Los peajes sin casetas, "free flow", ayudarían a reducir en infraestructura y en costos

El mecanismo “free flow” consiste en pórticos instalados en las autopistas que cubren los carriles, en los cuales están instalados una serie de sensores

CUBRIMIENTO EN VIVO 25/03/2025

Presidente Petro asegura que son las EPS las que tienen deuda por medicamentos

Tanto el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, como el jefe de Estado, Gustavo Petro expondrán la situación que ocurre con los medicamentos

Transporte 25/03/2025

Durante el puente festivo de San José se movilizaron más de 3,7 millones de vehículos

La Aeronáutica Civil estimó que se movilizaron cerca de 1,06 millones de pasajeros por las diferentes terminales aéreas, además se destaca que disminuyó la siniestralidad