.
Percepción económica
HACIENDA

Índice de Percepción Económica de Bancolombia mejoró 28% en el primer trimestre

martes, 8 de abril de 2025

Percepción económica

Foto: Gráfico LR
La República Más

A pesar de una tendencia positiva, los niveles prevalentes, en -1,0, aún son inferiores a las referencias registradas antes de la pandemia

El indicador de percepción económica, IPE, de la Dirección de Investigaciones Económicas, Sectoriales y de Mercado del Grupo Bancolombia, mejoró 28% durante el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo de 2024.

Para los tres meses que acaban de culminar, el índice de sentimiento se ubicó en un nivel de -1,0, mientras que en el mismo periodo del año pasado este se registraba en -2,3.

"Implicó un balance menos adverso que observado en todo 2024. En una dinámica de alivio claro respecto al entorno de incertidumbre fiscal que predominó en el cierre de 2024. Así pues, se trata de una tendencia positiva, aunque no se debe desconocer cómo los niveles prevalentes aún son inferiores a las referencias prepandémicas", señaló la Dirección de Investigaciones en su informe.

El indicador se basa en información proveniente de reportes de coyuntura económica y proyecciones de analistas, y se compone de dos subíndices: uno que mide la polaridad del sentimiento económico y otro que mide la volatilidad de las proyecciones.

"El primero surge de una metodología de análisis de sentimiento en texto de reportes que permite caracterizar qué tan positivo o negativo es el tono de análisis de la situación y perspectiva macroeconómica en Colombia. El segundo indicador es calculado a partir de la desviación estándar de las proyecciones de las variables económicas incluidas en la encuesta de expectativas del Banco de la República", explicó el Grupo acerca del origen de los resultados.

El índice de polaridad fue el de mayor impulso, ya que tuvo un balance menos negativo, de -1,3 en el primer trimestre de 2025, comparado a -2,9 del primer trimestre de 2024.

Este dato lo que refleja es un sentimiento con sesgo pesimista entre los analistas económicos. "La mayor parte de la percepción adversa surgió de los reportes de analistas extranjeros sobre la situación económica de Colombia, en tanto que la percepción de los analistas locales fue menos desafiante", aclararon los investigadores.

En cuánto al indicador de volatilidad de las expectativas, se mantuvo estable en -0,1 en el primer trimestre. "El rubro mantuvo su menor nivel desde el primer trimestre de 2020, desde la llegada del choque económico de la pandemia. Esto tendría relación con el proceso de estabilización que viene logrando la economía colombiana, tal que se estaría configurando un entorno más propicio para la toma de decisiones", agregaron.

Con estos resultados, la visión de Bancolombia es que los subindicadores reflejan la recuperación del crecimiento del PIB en 2024 y el buen inicio de 2025 y "se consolida el avance hacia el crecimiento potencial, ante los menores niveles de tasa de interés e inflación, si se compara con los niveles de 2023 e inicios de 2024. Así pues, la economía viene atravesando por un proceso de estabilización que se traduce en una menor volatilidad en las perspectivas económicas de los analistas; es decir, un entorno menos incierto", concluyó el Grupo acerca de cómo ve el panorama general de la economía del país.

En cuánto a los próximos resultados del IPE, encuentran alta probabilidad de repetir el escenario de 2024, además de la incertidumbre en los mercados financieros globales que reaccionan a los anuncios de aranceles del Gobierno de Estados Unidos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 14/04/2025

Cancillería creará grupo que explore mecanismos para elevar relaciones con Japón

Laura Sarabia inició su gira por Asia y sostuvo cuatro reuniones para seguir fortaleciendo la relación bilateral entre ambos países

Transporte 14/04/2025

Las recomendaciones si va a viajar con menores de edad en Semana Santa

El Ministerio de Transporte advierte que si va por automóvil, se respeten los límites de velocidad, lo que evita choques y mitiga el riesgo de accidentes

Transporte 15/04/2025

Semaforización y pico y placa, entre las medidas que se tomarán para Semana Santa

En Bogotá se estableció un plan de pico y placa el 20 de abril, mientras que en Medellín no habrá este tipo de restricciones sobre el flujo de viajeros