.
HACIENDA

Colombia empeoró en el Índice de Percepción de Corrupción y llegó al puesto 92

martes, 11 de febrero de 2025

Índice de la percepción de la corrupción.

Foto: Gráfico LR

El informe mide el grado de corrupción percibida por expertos y empresarios en el sector público de cada país

“Los niveles globales de corrupción siguen siendo extremadamente elevados, y los esfuerzos por mitigarlos claudican”, esta fue la conclusión que arrojó el nuevo Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de 2024.

LOS CONTRASTES

  • François Valérian Presidente de Transparencia Internacional

    “La corrupción es una amenaza mundial en progreso que no solo socava el desarrollo, sino también es un factor decisivo en el declive de la democracia, la inestabilidad y las violaciones a los derechos humanos”.

Exactamente, este mide el grado de corrupción percibida por expertos y empresarios en el sector público de cada país.

En el informe, Colombia empeoro con un puntaje de 39, ya que bajó un puesto y se ubicó en la casilla número 92 de 180 países. Esto teniendo en cuenta que en el índice, una puntuación de cero equivale a mucha corrupción y 100, a muy baja corrupción.

Y es que, esta vez, el informe reveló la presencia de niveles graves de corrupción en todo el mundo, donde más de dos tercios de los países obtuvieron una puntuación inferior a 50 sobre 100, que es casi 6.800 millones de personas, que equivale a 85 % de la población mundial de 8000 millones.

Aunque Colombia empeoró, no es de los países con mayor percepción de corrupción en el sector público.

Esa posición la ocupan Sudán del Sur, Somalia, Venezuela, Siria, Yemen y Libia, cada uno con un puntaje de 180, 179, 178, 177, 173, 163 respectivamente, qué, según el informe, en su mayoría enfrentar situaciones de fragilidad y conflicto.

En contraste, los países con la menor percepción de corrupción del mundo, fueron: Dinamarca (90 de puntaje), Finlandia (88), Singapur (84), Nueva Zelanda (83) y Luxemburgo (84). Todos estos números, están por encima del promedio global

Según el ranking, el promedio global en el índice se mantiene sin variaciones en 43 puntos, “lo que pone de manifiesto la necesidad de aplicar medidas urgentes contra la corrupción y advierte de un obstáculo global crítico que detiene la puesta en marcha de acciones climáticas efectivas”, dice el informe realizado por Transparencia Internacional.

Para el informe, la alta percepción de corrupción entorpece aún más la lucha contra la crisis climática. Además, erosiona la democracia y aumenta el declive del liderazgo mundial en materia climática.

“La corrupción es una amenaza mundial en progreso que no solo socava el desarrollo, sino también es un factor decisivo en el declive de la democracia, la inestabilidad y las violaciones a los derechos humanos. Combatir la corrupción debe ser una prioridad absoluta y constante de la comunidad internacional y de todos los países. Esto es fundamental para hacer retroceder el autoritarismo y asegurar un mundo pacífico, libre y sostenible. Las tendencias peligrosas que se revelaron en el Índice de Percepción de la Corrupción de este año destacan la necesidad de responder con medidas concretas ahora a fin de abordar la corrupción global”, dijo François Valérian, presidente de Transparencia Internacional.

Así, los datos más recientes indican que las puntuaciones del IPC son inferiores o han descendido en muchos de los países que tienen una participación más activa en la acción climática internacional -entre ellos, aquellos vulnerables al cambio climático- y que son anfitriones de cumbres internacionales, como la Conferencia de las Partes (COP) en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, explica el informe.

“Debemos erradicar la corrupción de inmediato antes de que termine entorpeciendo las acciones climáticas significativas”, expresó Maíra Martini, directora Ejecutiva de Transparencia Internacional.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 15/03/2025

Una tormenta mortal azota el medio oeste de EE.UU. y se advierten riesgos extremos

Residentes de 20 estados que abarcan más de 500.000 millas cuadradas se encuentran en la trayectoria de la severa amenaza de tormenta este fin de semana

EE.UU. 17/03/2025

Marc Lasry ve a los mercados frenados por incertidumbre de los aranceles de Trump

El empresario dijo que está aprovechando las dislocaciones, comprando bonos de empresas en sectores que han sufrido fuertes pérdidas debido a la incertidumbre

Rusia 17/03/2025

Kremlin dice que Putin hablará con Trump mientras EE.UU. impulsa una tregua

Estados Unidos presiona a Rusia para que acepte un alto el fuego de 30 días, que Ucrania ha declarado estar dispuesta a aceptar