.
ECONOMÍA

Impuesto por medicina prepagada será de 5%

jueves, 22 de noviembre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Rubén López

Ayer, los congresistas radicaron la ponencia del primer debate del proyecto de ley de reforma tributaria, justo una semana después de que el Gobierno presentara ajustes sugeridos al texto radicado. Una de las victorias de los senadores y representantes fue haber logrado que en la ponencia se redujera el IVA de la medicina prepagada del 10% al 5%.

Cabe recordar que inicialmente en el texto radicado por el Gobierno hace unos meses, se proponía que el IVA de este servicio se incrementara al 16%. Este fue uno de los temas que más debate generó al interior del Congreso y de gremios como Acemi, el cual afirmó que este porcentaje afectaría el interés de los usuarios por subscribirse a un sistema que, hoy por hoy, no llega al millón de colombianos, de acuerdo con cifras de la Superintendencia de Salud.

La semana pasada, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, planteó en el texto que recogió la propuesta que el IVA fuera del 16%, pero sobre el 60% del valor que pagan los usuarios. Es decir, que a una póliza de $1 millón se le aplicaría el IVA sobre $600.000. Sin embargo, los congresistas siguieron insistiendo en que dicho gravamen debía reducirse, idea que quedó plasmada en la ponencia.

A través de su cuenta de Twitter, Cárdenas aseguró que esta medida beneficiará a más de cinco millones de colombianos. A través del mismo medio, el funcionario también hizo un llamado a los ciudadanos para destinar esos fondos para el ahorro en vivienda o en pensiones voluntarias.

La ponencia quedó con 155 artículos, de los 102 artículos que tenía el texto radicado. De acuerdo con lo manifestado por el Ministro en ocasiones previas, la reforma tributaria busca una mayor generación de empleo y reducción de la desigualdad.

Es por ello que la propuesta busca que se acaten cambios en materia de ordenamiento jurídico tributario para que se cree un nuevo sistema alternativo y mínimo de tributación del Impuesto sobre la Renta aplicable a las personas naturales. Así mismo, se busca que haya una sustitución de la obligación del pago de parafiscales al Sena, el Instituto Colombiano de Bienestar Familia, Icbf, y el porcentaje de aportes al Sistema General de Seguridad Social en Salud a cargo del empleador. Este cambio se haría a través de “un nuevo impuesto sobre la renta al que se someten las personas jurídicas contribuyentes del Impuesto sobre la renta para la creación de empleo formal”, según el documento presentado ante la Secretaría de las comisiones económicas.
 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 30/11/2023 Junta Directiva de Ecopetrol aprobó plan de inversiones para el periodo 2024-2026

El presidente de Ecopetrol Ricardo Roa aseguró que 42% de las inversiones están destinadas a los proyectos de la transición

Salud 29/11/2023 El ministro de Salud calificó las vacunas anticovid como "el más grande experimento"

Guillermo Alfonso Jaramillo dijo que la tecnología nueva de las vacunas, ARNm, usada por Pfizer y Moderna, entró sin permiso al país

Comercio 03/12/2023 Las tendencias que tendrá el sector del comercio electrónico para 2024

El futuro del ecommerce en Colombia está marcado por tendencias que van desde la inteligencia artificial hasta la logística verde