.
ECONOMÍA

Importaciones siguen en rojo: en julio cayeron 18,3% y se ubicaron en US$4.967 millones

viernes, 18 de septiembre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

David "Chato" Romero

De acuerdo con la entidad, un año atrás, el país había reportado compras externas por un valor de US$6.084 millones. Es decir, que el efecto de la revaluación del dólar frente al peso, es uno de los factores más influyentes para que al país hayan dejado de importar productos por US$1.117 millones.

“Este comportamiento obedeció a la caída de 17,5 % en el grupo de manufacturas, 25,5 % en el grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas, 9,0 % en el grupo de agropecuarios, alimentos y bebidas, y 88,9 % en el grupo de “otros sectores”. La disminución de 25,5 % en las importaciones de combustibles y productos de las industrias extractivas se produjo principalmente a las menores compras externas de gasóleos con -33,9 % y gasolina para motores y otros aceites ligeros con -21,3 %, contribuyendo en conjunto -23,3 puntos porcentuales”, señala la entidad.

Las importaciones de Colombia originarias de Estados Unidos obtuvieron una participaron de 28,4 % en el total de las importaciones en julio de 2015, seguido por China con 18,0 %, México con 7,4 %, Alemania con 5,1 %, Brasil con 4,2 % y Francia con 3,1 %.

De otro lado, el Dane señala que en lo corrido del año, hasta julio, las importaciones presentaron una variación de -12,1 % frente al mismo periodo del año anterior. Esta reducción se explica porque las compras externas pasaron de US$27.299,3 millones CIF en 2014 a US$25.008,3 millones CIF en 2015.

Finalmente, la Balanza Comercial registró en julio un déficit de US$1.757 millones y en los siete meses del 2015 la cifra negativa alcanzó US$8.475 millones. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 24/01/2025 "No puede ser que por alguna contradicción llamemos a estallidos sociales"

María Isabel Ulloa, directora ejecutiva de ProPacífico, aseguró que el llamado debe ser a oír, conversar y llegar a puntos medios

Hacienda 24/01/2025 El Consejo Gremial Nacional rechazó llamado de sectores a movilización violenta

Empresarios piden calma y prudencia al presidente de la CUT, Fabio Arias, tras sus declaraciones en el marco de la discusión de la reforma laboral

Legislación 24/01/2025 El Senado anunció una convocatoria a plenaria para analizar decreto de conmoción interior

Efraín Cepeda, expresó que tienen 15 días para un pronunciamiento de fondo y agregó que el Congreso "hará control político"