.
Importaciones cayeron en febrero 2024
COMERCIO

Las importaciones en febrero cayeron 4,7% por los combustibles y las manufacturas

sábado, 20 de abril de 2024

Importaciones cayeron en febrero 2024

Foto: Gráfico LR

Las compras externas sumaron US$4.820,6 millones y presentaron una disminución de 4,7% con relación al mismo mes de 2023, con 19,2% en el grupo de combustibles

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, presentó los resultados del boletín de importaciones correspondientes a febrero.

Según el documento, en el segundo mes del año, las importaciones sumaron US$4.820,6 millones y presentaron una disminución de 4,7% con relación al mismo mes de 2023. Con este se completan 14 meses consecutivos de caídas en la entrada de productos al país.

Importaciones cayeron en febrero 2024
Gráfico LR

El comportamiento de febrero obedeció principalmente a la disminución de 3,7% en el grupo de Manufacturas. Las importaciones de este grupo participaron con 75,3% del valor CIF total de las importaciones, seguido por Agropecuarios, alimentos y bebidas con 15,2%, Combustibles y productos de las industrias extractivas con 9,4% y otros sectores con 0,1%.

En cuanto a las importaciones de combustibles y productos de las industrias extractivas, fueron de US$451,7 millones CIF y presentaron una disminución de 19,2%, en comparación con el mismo mes en 2023; aunque el producto que más contribuyó a la caída fue el petróleo, y productos derivados del petróleo con un retroceso de 31,7%, lo que aportó 25,3 puntos porcentuales negativos a la variación del grupo.

LOS CONTRASTES

  • Maria Claudia Lacouture-Amcham Colombia
  • María Claudia LacoutureAmcham Colombia

    “La caída en las importaciones es un reflejo de la disminución del consumo. Es indispensable seguir insistiendo en la reactivación económica”

  • Javier Díaz, presidente Analdex
  • Javier Díaz Presidente Analdex

    “Menos carga para movilizar, menos importaciones, por eso la economía demanda menos gasolina. Estas cifras lo que nos indican es que tenemos que facilitar el comercio”

Por el lado de las compras externas de los productos del agro, como alimentos y bebidas, para febrero de 2024, se importaron US$732,1 millones CIF y presentaron un crecimiento de 0,5% en comparación con febrero de 2023; este resultado se explicó por las mayores importaciones de aceites, grasas y ceras de origen animal y vegetal, con una alza de 29,2%, y aportó 1,8 puntos porcentuales a la variación.

Javier Díaz, presidente de Analdex, dijo que esta tendencia a la baja se le puede atribuir al rubro de combustibles. “Menos carga a movilizar, menos, importaciones, menos exportaciones y por eso la economía demanda menos gasolina. Estas cifras lo que nos indica a es que tenemos que facilitar el comercio en el país”, agrega Díaz.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Judicial 23/04/2025

"El narcotráfico es un problema de tipo social que se debe atacar de manera integral"

El ministro resaltó que la lucha contra las drogas debe hacerse de manera integral en tanto que es un conflicto de tipo social

Hacienda 25/04/2025

Sarabia se reunió con la embajada noruega para hablar del Proceso de Paz

Frente a la sostenibilidad, ambos ministros de Estado discutieron iniciativas frente al cambio climático, aunque el Ministerio no señaló qué planes de política pública se adelantan

Hacienda 25/04/2025

Cuatro de cada 10 hogares en Colombia son dueños de su propia vivienda familiar

Según la Encuesta Calidad de Vida para 2024 presentada por el Dane, Chocó, Boyacá y Atlántico son los departamentos donde más personas tienen casa propia