.
COMERCIO

Importaciones crecieron en mayo 6,1% y dejaron un saldo de US$4.788,9 millones

viernes, 19 de julio de 2019

Según informó la entidad, este comportamiento obedeció principalmente al crecimiento de 4,4% en el grupo de manufacturas

Laura Lucía Becerra Elejalde

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que en mayo el valor de las importaciones fue US$4.788,9 millones, con lo que las compras colombianas al extranjero presentaron un aumento de 6,1% con relación al mismo mes de 2018.

Según informó la entidad, este comportamiento obedeció principalmente al crecimiento de 4,4% en el grupo de Manufacturas, las cuales representan 76,4% del valor total de las importaciones. En cuanto a los productos agropecuarios, los cuales pesan 12,9% en el global de las importaciones, se reportó una caída de 3,6%, mientas que las compras de combustibles crecieron 40,0% y pasaron a representar 10,6% del total de las importaciones.

El boletín que entregó la entidad reveló que el saldo de las manufacturas fue US$3.659,1 millones, y que el subsector que explicó el crecimiento fueron las compras de maquinaria y equipo de transporte (12,1%), en cuanto a las importaciones del grupo de Combustibles y productos de las industrias
extractivas, que ascendieron a US$505,5 millones, los productos que más contribuyeron al aumento fueron petróleo, productos derivados del petróleo y productos conexos, que crecieron 50,0%.

Por el contrario, las compras externas del grupo Agropecuarios, alimentos y bebidas, que fueron US$619,4 millones, explicaron su decrecimiento por las menores importaciones de aceites, grasas y ceras de origen animal y vegetal (-31,0%).

Así mismo, el Dane informó que entre enero y mayo de 2019, las importaciones colombianas llegaron a US$21.871,9 millones y registraron un crecimiento de 8,3%, frente al mismo periodo de 2018.

En este caso, el grueso de las compras al extranjero se concentró en el grupo de Manufacturas fueron de US$16.666,7 millones y aumentaron 6,6%, mientras que las importaciones del grupo de productos de Agropecuarios, alimentos y bebidas disminuyeron 0,05% y reportaron un valor por US$2.911,5 millones, y las de Combustibles y productos de las industrias extractivas crecieron 37,9% por compras al extranjero de US$2.266,6 millones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Educación 22/01/2025 Ministerio de Educación reguló lo que se puede pedir en las lista de útiles escolares

Entre las precisiones se encuentra que los materiales incluidos en estas listas no podrán ser una carga desproporcionada para las familias

Hacienda 24/01/2025 Dian inicia revisión del cumplimiento de la facturación electrónica en establecimientos

Expresaron que se busca mejorar el impacto en el recaudo fiscal mientras se promueve el cumplimiento de obligaciones tributarias

Salud 23/01/2025 Adres cerró 2024 con ejecución de $83,2 billones por unidad de pago por capitación

Durante diciembre, la Adres trasladó $3,15 billones para el régimen subsidiado, de los cuales giró directamente $2,60 billones a 3.326 IPS