MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Este cronograma se da a raíz de los tiempos estipulados para la estructuración financiera del proyecto en la que interviene dicha entidad, la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) y la Empresa de Energía de Bogotá (EEB).
Según Clemente del Valle, presidente de la FDN, la inversión aproximada en dicho proceso es de $15.000 millones y este consiste en que durante cuatro meses se llevará a cabo una primera fase donde se evaluaran riesgos, fuentes de financiamiento y se recomendará cuál es el contrato más adecuado, sea Asociación Público Privada (APP) o un esquema híbrido.
Luego de este periodo, que culmina a finales de mayo, viene la segunda fase, que dura 13 meses y que consiste, sobre todo, en acompañar el proceso de licitación y la posterior adjudicación de los contratos.
Tanto del Valle como Camargo dijeron que la idea es que el constructor o consorcio tenga experiencia en la edificación de metros, por lo que ya se han postulado firmas chinas, francesas, españolas y alemanas.
Cabe señalar que la idea de este proyecto de 27 kilómetros, que iría desde el Portal de las Américas hasta la calle 127, es que sea subterráneo y contemple 27 estaciones y la posibilidad de que en cada una de estas exista la forma de conectarse con otro de los sistemas como Transmilenio o Sitp.
Germán Ávila, nuevo ministro de Hacienda, deberá asumir la caída del recaudo tributario en 2024 mientras optimiza gasto público
Al cierre de enero, balanza comercial presentó un déficit de US$1.279 millones FOB. China sigue siendo el principal socio comercial