MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
QBE informó que Gisaico contrató la póliza ‘todo riesgo construcción’.
Gisaico S.A. es una de las compañías subcontratistas de la concesionaria Coviandes en la obra de la carretera Bogotá-Villavicencio a la altura de Chirajara, donde se desplomó el puente en el que murieron nueve trabajadores el pasado lunes.
La compañía, fundada en 1976, fue uno de los contratistas de la Transversal Inferior con los Balsos en El Poblado en Medellín, obra que aún está inconclusa.
Gisaico se encargó de continuar la obra que no finalizó la constructora Bernardo Ossa. Según Caracol Radio, entre los dos contratistas se invirtieron cerca de $17.000 millones, pero tampoco terminó la obra por impedimentos legales, lo cual hizo que se liquidara el contrato y se entregara a otra empresa (Conconcreto S.A.).
Otro de los lunares es que la compañía fue sancionada en 2014 por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) por cartelización empresarial al interior de una licitación pública ante el Instituto Nacional de Vías (Invías) para la reconstrucción y repavimentación de la vía Circunvalar-Galeras en Nariño.
El valor de la sanción para Gisaico fue de $1.478,4 millones y también fueron sancionadas Incoequipos Ingeniería Construcción y Equipos S.A., Estyma S.A. y Pavigas S.A.
Por otra parte, en relación con el desplome del puente en Chirajara, la compañía aseguradora QBE informó, a través de un comunicado, que Gisaico contrató la póliza todo riesgo construcción que cubre daños materiales por causas accidentales que puede llegar a sufrir una obra durante el periodo de construcción. Así mismo, está en las labores de investigación del incidente.
Tanto el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, como el jefe de Estado, Gustavo Petro expondrán la situación que ocurre con los medicamentos
La vía estará cerrada aproximadamente por seis meses, por lo que el distrito ya ha autorizado nuevos desvíos para mitigar el impacto del tráfico
La presidenta dijo que las mesas de diálogo para establecer una nueva fórmula en la fijación del precio están suspendidas por los cambios en los ministerios de Hacienda y Minas