.
Foro La FM y La República
HACIENDA

“En Barranquilla hoy podemos decir que estamos encaminados a ser biodiverciudad”

jueves, 18 de mayo de 2023
Foto: Elsa Noguera, gobernadora del Atlántico, y Jaime Pumarejo, alcalde de Barranquilla

El alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, y la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, destacaron avances en pobreza, empleo y seguridad alimentaria

En el Foro de La FM y La República, la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, y el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, hicieron un balance de los logros en su mandato y lo que aún falta.

Noguera, señaló que, en 2020, además de atender la pandemia, se destinó a un grupo para pensar en el futuro y en el Plan de Desarrollo. “En materia de generación de empleo, en turismo y el campo a toda marcha, hemos logrado los resultados y nos hemos sentido satisfechos con lo que logramos”.

En este mismo sentido, Pumarejo aseguró que “se ha venido construyendo una casa con cimientos sólidos, por lo que hoy podemos decir que estamos dejando una ciudad que está encaminada a ser una biodiverciudad”. Como logros, el alcalde también señaló la importancia de haber salvado vidas durante la pandemia y lo alcanzado en materia de educación, pobreza y seguridad alimentaria.

“Hoy podemos volver a decir que tenemos menos pobreza monetaria extrema que Bogotá, tenemos menos desigualdad que en todas las ciudades principales de Colombia”, dijo Pumarejo.

Sobre los proyectos que quedan, Noguera aseguró que lo importante es empoderar a la comunidad para que las iniciativas tengan continuidad y no dependan del gobernador de turno. Por ello, destacó ejemplos como el de los más de 400 propietarios de tierras en el departamento.

Pumarejo, a su turno, destacó que este año se van a entregar varios proyectos, entre ellos la Ciénaga Mallorquín, un tren turístico y un mercado en el centro de Barranquilla. También está el plan a 80 años que se llama Barranquilla 2100, que se entregará a la ciudad para que siga avanzando en los siguientes mandatos.

En el turismo, se señaló que Barranquilla se ha consolidado como un sitio turístico para los negocios y los grandes eventos, como los deportivos: los juegos Centroamericanos y posiblemente la Fórmula 1.

LOS CONTRASTES

  • Juan Camilo Pardo - Analista de Corficolombiana
  • Juan Camilo PardoAnalista económico de Corficolombiana

    “La productividad tiene una relación positiva con la generación de empleo. Ciudades como Bogotá, Medellín y Barranquilla tienen niveles más altos de productividad en el país”.

“Ya la gente está llegando de lunes a viernes, porque no se quedan el fin de semana y recorren el departamento. Por ejemplo, el turismo de sol y playa. Si bien no tenemos las playas más cristalinas, si nos vamos a consolidar con las playas con el mejor entretenimiento del país”, indicó la gobernadora.

Sobre la posibilidad de ser sede de la Fórmula 1, Pumarejo indicó “si quisiéramos y trabajáramos en conjunto, ya eso estaría firmado. Vamos bien y eso puede llegar a feliz término, somos una de las ciudades más opcionadas”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Turismo 20/04/2025

Más de 50% gastó más de $1 millón durante la Semana Santa

Una encuesta rescata que 27,4% de los colombianos presupuestó entre $1 millón y $2 millones para celebrar la Semana Mayor

Energía 18/04/2025

Gobierno prepara el nombramiento de Karen Schutt como la viceministra de Energía

La importación de gas y las intervenciones en las distintas empresas eléctricas son varios de los retos en los que Schutt va a tener un rol protagónico en las próximas semanas

Hacienda 18/04/2025

Laura Sarabia aseguró que inició el proceso para eximir de visa a ciudadanos chinos

La funcionaria aseguró que se trata de un paso "clave" para facilitar el turismo, el comercio y la inversión en Colombia