.
ENERGÍA

Hoy es el último día para enviar comentarios y reparos al borrador de política de energía

miércoles, 19 de abril de 2023

El documento del decreto fue publicado el pasado 7 de abril y consta de 10 artículos en total que dictan políticas que regirán al sector

Hoy es el último día de plazo para hacer observaciones, comentarios y propuestas al borrador del decreto de política de energía. LR recogió comentarios de gremios y expertos del sector que arrojan impresiones generales sobre la propuesta.

Uno de los puntos que destacan Alejandro Castañeda, presidente de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg), y Marco Vera, presidente del Centro de Estudios de Energía Renovable y Agua (Ceera), es el “regreso a la institucionalidad”, es decir, que se esté llevando la reglamentación a través de política pública y no tomando el control de funciones generales de la Creg.

Otros puntos que, en general, gremios y expertos destacan, tienen que ver con la reglamentación del Prestador de Última Instancia (PUI), la remuneración de los excedentes de energía, la actividad de agregación de la demanda y la revisión de los mecanismos para costos de coberturas en el mercado, así como los beneficios para autogeneradores.

Amylkar Acosta, exministro de Minas y Energía, rescata varios de estos puntos. Sin embargo, advierte que en el tema de autogeneradores a pequeña escala “puede dar pie a que sean los operadores de red los que le saquen ventaja a esta modalidad montando sus propios autogeneradores y, de este modo, inversiones ineficientes terminarían lastrando sus costos y propiciando alzas tarifarias atribuibles a las misma”, lo que resultaría en aumentos para el usuario final.

Acosta también considera que es necesario “avanzar en la incorporación del agregador de demanda, como nuevo agente de la cadena, lo mismo que la autogeneración y la generación distribuida, los cuales contribuyen a empoderar al usuario”.

Camilo Sánchez, presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos (Andesco), resalta que “hay cambios que buscan abordar una situación coyuntural con modificaciones estructurales del funcionamiento del mercado que ponen en riesgo el abastecimiento de la demanda de energía eléctrica a futuro”, y se refiere a la alta probabilidad de un Fenómeno de El Niño.

Otro punto de discusión que pone Andesco en sus comentarios es que según el gremio las medidas podrían desincentivar la participación de la oferta en las convocatorias que hacen los comercializadores para poder cubrir la demanda de energía de los usuarios.

En cuanto a las sugerencias para mejorar la cobertura en compras de energía, Andesco propone acelerar la entrada de proyectos de generación y transmisión que amplíen la competencia en la oferta.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 19/03/2025

Petro alega 'sectarismo político' en el Emisor por productividad e inflación

Sobre el desempleo, comentó que su realidad se debe a que la renta es más productiva que las mismas ganancias de la producción

Salud 21/03/2025

La deuda del sistema de salud por $4 billones afecta la demanda de los fármacos

La falta de financiación es una de las principales causas del retraso en la entregas de todos los medicamentos. La mora ya se extiende por un periodo de 600 días

Hacienda 17/03/2025

Bogotá tendrá 16 manifestaciones desde el lunes 17 al sábado 22 de marzo de 2025

El martes es cuando más habrán manifestaciones en la ciudad con un total de seis marchas, impulsadas por el día cívico, luego sigue el viernes con cuatro