.
ECONOMÍA

Hoy arranca la votación de la reforma tributaria

martes, 27 de noviembre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Andrea Carranza Garzón

Luego de dos meses de haberse radicado la reforma tributaria, el pasado cuatro de octubre, se llevará a cabo hoy en comisiones económicas conjuntas de Senado y Cámara el primer debate del proyecto de ley.

En los últimos dos meses se realizaron debates, foros y reuniones con los congresistas, gremios, expertos y ciudadanos, en los que se ha discutido cada uno de los aspectos de la tributaria.

Durante ese tiempo, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, se ha reunido con las distintas bancadas. Hasta ayer se realizaron estas reuniones, específicamente con el Partido de la U, el cual pidió ajustes a cerca de 50 artículos, en su mayoría cambios de forma.

Cárdenas dijo que se buscará a través de la reforma impulsar la economía en San Andrés, Providencia y Santa Catalina. La idea es que las embarcaciones, como yates y barcos, que permanecen en el departamento y cuyo registro hacen en otras partes como Panamá, se registren y paguen esos impuestos en la Isla.

Otra de las mayores preocupaciones tiene que ver con el cambio de fuente de financiación del Sena y del Icbf, que estaría sujeta a las utilidades de las empresas. La iniciativa gubernamental propone eliminar de los impuestos de la nómina el pago de los parafiscales del Sena y del Icbf, y el aporte a la salud a las empresas que contraten personas con sueldos inferiores a los 10 salarios mínimos.

La fuente sería un tributo nuevo denominado Contribución Empresarial para la Equidad (Cree), que haría parte del impuesto sobre la renta. Éste, que es actualmente del 33%, se reduciría al 25% y se le sumaría la tarifa del 8% del Cree. Se espera que el proyecto entre en vigencia en 2013.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 21/03/2025

Armando Benedetti informó que la consulta llegará a plenaria del Senado en abril

El ministro del Interior señaló que el documento que será presentado el día de la elección tendrá entre 10 y 12 preguntas

Energía 23/03/2025

Fedetranscarga acusa incumplimiento de acuerdo por aumento del precio del Acpm

Arnulfo Cuervo, presidente de Fedetranscarga, en diálogo con RCN Radio, reclamó por el aumento del precio del combstible

Energía 22/03/2025

El precio de la gasolina subió $74 en promedio y llegó hasta los $15.827 por galón

Villavicencio tiene el precio de la gasolina más caro del país, con un total de $16.359 por galón; Cali le sigue en el listado, con $16.268