.
ECONOMÍA

“Hay que hundir la reforma tributaria”, dijo Robledo

viernes, 11 de noviembre de 2016
Foto: Colprensa
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Jhon Guzmán Pinilla

En una de las intervenciones, el senador del polo Democrático, Jorge Enrique Robledo, dijo que “hay que hundir la reforma tributaria”, por diferentes razones, especialmente por los impuestos regresivos que se propusieron.

“Esta es la peor reforma tributaria que se pudo presentar. Va a castigar a las personas con impuestos regresivos como el IVA y combustibles, además con estos impuestos indirectos y regresivos se va a recaudar $9 billones en total”, afirmó Robledo.

Otro de los participantes en el foro, Iván Duque, senador del Centro Democrático, comentó que esta reforma “tiene una serie de temas que se pueden rescatar, pero en realidad es que fue presentada en un momento en el que el Gobierno está cayendo en crecimiento. Además, fue presentada cuando la renta petrolera cayó y el Gobierno por aumentar el gasto ahora está en la necesidad de tener más ingresos”.

Por su parte, Natalia Salazar, subdirectora de Fedesarrollo, defendió la reforma y se opuso a algunas críticas de los panelistas. Uno de los puntos que destacó Salazar fue “que hay un hueco fiscal. Además es necesaria porque tiene un enfoque en solucionar temas de inversión en pensiones, educación y salud”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 13/03/2025

Con una regasificadora en operación, Colombia planea importación de gas catarí

Colombia tiene una planta de procesamiento y posterior transporte del recurso al interior, la regasificadora Spec-LNG en Cartagena

Industria 14/03/2025

Producción manufacturera aumentó 1,9% durante enero y las ventas subieron en 1,4%

De las 39 actividades industriales representadas por la encuesta, un total de 21 registraron variaciones positivas en su producción real

Ambiente 16/03/2025

Colombia es sexto entre los países con más cantidad de agua dulce

El listado de los países con más metros cúbicos de agua dulce lo lidera Brasil, seguido de Rusia, Canadá, Estados Unidos y China