• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • INDICADORES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
  • INSIDE
MIÉRCOLES, 11 DE DICIEMBRE DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Indicadores
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Dólar
  • Rappi
  • H&M
  • Unión Europea
  • Donald Trump
  • Bancos
  • Temporada de fin de año
  • Gobierno
  • BVC
  • La República más
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • Economía

  • “Hay que cambiar de enfoque y empezar a ver a los campesinos como empresarios”

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • Indicadores
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
  • INSIDE
  • ESPECIALES
  • DÓLAR TRM $ 3.418,61 + $ 0,13 0,00%
  • COLCAP 1.602,94 -2,41 -0,15%
  • PETRÓLEO WTI $ 59,24 + $ 0,22 0,37%
  • CAFÉ COLOMBIAN MILDS $ 1,61 + $ 0,04 2,23%
  • ORO COMPRA $ 147.798,52 -$ 303,48 -0,20%
  • TASA DE USURA CRÉDITO CONSUMO 28,37% -0,18% -0,63%
  • DTF 4,64% + 0,18% 4,04%
  • UVR $ 270,52 + $ 0,01 0,01%
  • DÓLAR TRM $ 3.418,61 + $ 0,13 0,00%
  • COLCAP 1.602,94 -2,41 -0,15%
  • PETRÓLEO WTI $ 59,24 + $ 0,22 0,37%
  • CAFÉ COLOMBIAN MILDS $ 1,61 + $ 0,04 2,23%
  • ORO COMPRA $ 147.798,52 -$ 303,48 -0,20%
  • TASA DE USURA CRÉDITO CONSUMO 28,37% -0,18% -0,63%
  • DTF 4,64% + 0,18% 4,04%
  • UVR $ 270,52 + $ 0,01 0,01%
VER MÁS

Agro

“Hay que cambiar de enfoque y empezar a ver a los campesinos como empresarios”

viernes, 8 de febrero de 2019

Finagro colocará $16,2 billones en créditos agropecuarios este año.

Lina María Guevara Benavides

ARTÍCULO RELACIONADO

Risaralda y Vichada, donde más crecieron los créditos agropecuarios

Luego de colocar $15,9 billones en 2018 con un crecimiento de 3,3% y $1,2 billones en enero con un incremento de 26%, el Fondo de Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), cerró el primer mes del año con la cifra de desembolsos más alta en 28 años.

Sobre estos indicadores, el rol del banco en la economía naranja y los retos de cara a lo que es el nuevo Gobierno, habló Dairo Estrada, presidente de Finagro, quien aseguró que entre los desafíos de la financiación está empezar a ver al campesino como un empresario del agro.

ARTÍCULO RELACIONADO

Colocación de créditos del agro en enero fue la más alta en 28 años

¿Cómo recibió Finagro y cuál fue la indicación del ministro?
Finagro es una entidad sólida, que se ha convertido en el gran socio estratégico del Ministerio de Agricultura en términos de entregar recursos al Banco Agrario para llegar al pequeño productor. En los últimos años, este desembolso ha tenido un gran dinamismo. En ese sentido, el ministro de Agricultura, Andrés Valencia, nos indicó que Finagro deber ser mucho más que un banco de segundo piso y convertirse en uno de los bancos de desarrollo de la región.

¿Cuál es su balance de los resultados en colocación de crédito y cómo reducir la brecha?
En 2018 colocamos casi $15,3 billones en 415.000 operaciones. Si comparamos esa cifra con la meta que nos fija la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario cada año, la superamos en 109%, pues la meta inicial eran $14,2 billones. Hay que hacer una aclaración y es que, aunque gran parte del saldo va a grandes y medianos, la mayoría de operaciones están relacionadas con el pequeño productor. El gran reto es consolidar esa expansión, no solo crecer en valor sino también en número de productores.

LOS CONTRASTES

  • Ricardo JaramilloCofundador de Agrofuturo

    “Más que segregar cuánto se invierte y si son grandes o pequeños, hay que revisar cuánto aumenta la actividsad agrícola con esas inversiones”.

¿Cuáles son los sectores más demandantes y a qué destinan los créditos?
El ganadero siempre ha sido el principal, pero también hay otros que son muy dinámicos como el cafetero, el palmero y el bananero. Los tres grandes grupos de operaciones de financiamiento son: capital de trabajo; inversión; y normalización, que es una línea que permite renegociar los contratos.

¿Cuál va a ser el rol de Finagro en la economía naranja y el posconflicto?
Será un actor muy importante. Tenemos líneas especiales que pueden empezar a financiar actividades relacionadas. Lo podemos hacer en turismo rural o artesanías, pensando en las exportaciones. Nunca hemos tenido restricciones. Al contrario, el esquema es muy amplio y permite financiar hasta a la población más vulnerable. Es importante la visión que tiene el Gobierno. Hay que cambiar de enfoque y empezar a ver a los campesinos como empresarios, que con cierto apoyo de Estado pueden establecer proyectos productivos rentables, generar ingresos y vivir de ellos.

¿En qué estrategias están trabajando este año?
Valencia siempre nos ha hablado de mantener a Finagro como una entidad técnica, no solo en lo agropecuario sino también en lo financiero. Queremos hacer de Finagro una entidad de soporte. Ese es el gran reto: construir información que permita tomar decisiones acertadas, formalizar el campo.

¿Qué cambios requiere eso?
Colombia necesita dejar de pensar el agro desde las actividades y verlo desde los productores. También, hay que modificar el esquema de mediano y pequeño productor, porque hay un grupo micro desatendido. Incluso, hay que hacer cambios a la tasa de interés en el crédito agropecuario, que se ha vuelto una barrera para llevar crédito a quien lo necesita.

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

TEMAS


Agro - Créditos agropecuarios - Finagro - Ministerio de Agricultura - economía naranja


LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    Claudia López nombró a Nicolás Montero como nuevo secretario de cultura de Bogotá

  • 2

    La Cali apática

  • 3

    La académica Edna Bonilla será la nueva Secretaria de Educación de Claudia López

  • 4

    Conozca quién es Tulio Gómez, el empresario detrás del triunfo del América de Cali

  • 5

    Los cinco consejos más prácticos para la compra de tiquetes y toma de vuelos

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Economía

MÁS
  • Economía

    Bogotá, Antioquia y Santander son los tres territorios más competitivos del país

    Los más rezagados son Chocó, Guainía, Vichada y Vaupés. Es la primera vez que se mide a los 32 departamentos en el estudio.

  • Transporte

    En máximo seis meses iniciarán las obras de la primera línea del metro de Bogotá

    A más tardar en mayo iniciarán las intervenciones del patio taller, en Bosa. El contrato firmado ayer con el consorcio chino, durará 27,5 años.

  • Legislación

    Se registraron enfrentamientos entre el Esmad y los manifestantes en la Plaza de Bolívar

    Lo que había sido, en general, una jornada pacífica en Bogotá, concluyó con disturbios en ese punto de la ciudad.

Más de La República

  • Hacienda

    Para Corficolombiana, las tensiones sociales subirían la presión fiscal el próximo año

  • Comercio

    China anuncia la retirada de aranceles a la soja y al cerdo de Estados Unidos

  • Moda

    Moda sostenible, clave de Adolfo Domínguez

  • Judicial

    Exgobernador Álvaro Cruz queda en libertad por cumplimiento de una parte de la pena

  • Bancos

    Grupo Gilinski solicita autorización a la Superfinanciera para crear un nuevo banco

Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Indicadores
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com bolsaencolombia.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co