.
ECONOMÍA

Hay 56 prestadoras de servicios petroleros en riesgo de insolvencia

domingo, 5 de julio de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Lilian Mariño Espinosa

Además, la situación, según cuenta la Asociación Colombiana del Petróleo, ACP, se empeoró por fenómenos que distorsionan la economía en las regiones y que podrían estar asociados a prácticas restrictivas a la competencia de muchas zonas donde operan. Es decir, en algunas zonas del país servicios de transporte, ambulancias y proveedores alcanzan sobre costos de 40% y en algunas ocasiones hasta de 100%. 

Lo que llevó que al caer los precios del barril, varías empresas del sector quedaron en una encrucijada, ya que por un lado de un momento para otro es difícil hacer las diminuciones que están exigiendo las empresas grandes como Ecopetrol, quien ha renegociando todos sus contratos, y por el otro, es difícil que bajen sus propios costos ya que las empresas de la cadenas de las cuáles consiguen los suministros también tienen costos muy altos. 

Para Francisco José Lloreda, presidente de la ACP, “este es el resultado de una cultura de precios exagerados que hizo carrera dos a cinco veces mayores a los de sectores no asociados a los hidrocarburos, por lo que se necesita que desde el Gobierno se promuevan la búsqueda inmediata de crudo”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Comercio 21/01/2025 Exportaciones de moda entre enero y noviembre de 2024 sumaron US$743 millones

En cuanto a los países, Estados Unidos, Ecuador, México y Perú, fueron los principales compradores de estos productos hechos en Colombia

Hacienda 21/01/2025 MinHacienda recibió $526.000 millones en órdenes de compra de subastas de TCO

El programa de colocaciones de TCO hace parte de la estrategia de la Nación para contribuir con el desarrollo del mercado de capitales interno

Agro 21/01/2025 “Debemos proteger los suelos que tienen capacidad de producir nuestros alimentos”

La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino desmintió que desde la cartera que maneja se decida qué y dónde sembrar