.
EDUCACIÓN

Hasta el nueve de junio podrá inscribirse a las pruebas Saber 11, Pre Saber y Validantes

martes, 25 de mayo de 2021

También se extendió la fecha en la que se realizarán dichas pruebas de Estado; ya no se presentarán en agosto sino en septiembre

Rubén Darío Ocampo Camargo

El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes), dio a conocer que extendió hasta el próximo nueve de abril, la fecha de registro para los estudiantes que presentarán las pruebas Saber 11 calendario A, Pre Saber y Validantes.

"Deben tener en cuenta, que el proceso de recaudo ordinario se extenderá hasta el miércoles 9 de junio, exactamente en las mismas fechas de registro. De otra parte, tanto la inscripción extraordinaria como el recaudo irán de 14 de junio hasta el 18 de junio de 2021, de forma paralela al registro. La publicación de citaciones a las pruebas se realizará el 20 de agosto", señaló, la directora General del Icfes, Mónica Ospina Londoño.

Además de extender el plazo de inscripción, también se corrió la fecha para la realización de las pruebas; estas ya no se harán el 21 y 22 de agosto sino el sábado cuatro y domingo cinco de septiembre.

El Icfes también informó, que la prueba de ensayo Pre Saber, la cual busca familiarizar a los estudiantes con el examen, se realizará a distancia, de manera electrónica, entre el martes siete y el jueves nueve de septiembre.

Las pruebas en sitio, se llevarán a cabo durante el cuatro y cinco de septiembre, mismas fechas de las Saber 11 y Validantes.

El próximo 20 de noviembre, el instituto dará a conocer los resultados individuales de las pruebas Saber 11 calendario A, y el 27 de noviembre, las de Pre Saber y Validantes.

“Todas las consultas de inscripciones, citaciones y resultados podrán hacerse a través de la prima web Icfes.gov.co” señaló el Icfes.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 17/01/2025 La deuda externa de Colombia bajó de 56,7% a 47,9%, hasta octubre del año pasado

El saldo de la deuda del sector público llegó a US$111.213, lo que representa 27% del PIB, mientras que el monto del privado alcanzó US$86.415 millones

Hacienda 17/01/2025 Gustavo Petro tendrá mayorías en el Banco de la República con los nuevos codirectores

El presidente Gustavo Petro confirmó la llegada de César Giraldo y Laura Moisá (saldrán Roberto Steiner y Jaime Jaramillo); por primera vez habrá tres mujeres en la Junta

Energía 17/01/2025 Acipet le pide equilibrio entre regulación ambiental y desarrollo energético a la Anla

La agremiación resaltó que el desarrollo del proyecto, Komodo-1, es esencial para fortalecer la soberanía energética de Colombia