.
JUDICIAL

Hasta el 2 de diciembre se entregará el PEP a venezolanos censados

sábado, 3 de noviembre de 2018

Colprensa

La República Más

El secretario del Interior explicó que con este permiso podrán permanecer de manera regular

Colprensa

El próximo 2 de diciembre vence el plazo para que los ciudadanos venezolanos, censados en el Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos (RAMV), soliciten el Permiso Especial de Permanencia (PEP), que regula su situación en el país. Así lo dio a conocer este viernes la Secretaría del Interior del Atlántico.

Sostuvo que el PEP no tiene costo, se obtiene a través de la página web www.migracioncolombia.gov.co, donde solo se debe registrar la fecha de nacimiento y el número del formulario RAMV.

En esta página también se puede recuperar el número del formulario RAMV, en caso de que la persona no lo recuerde.

El secretario del Interior, Guillermo Polo Carbonell, explicó que, con este permiso, los venezolanos podrán permanecer de manera regular en el país hasta por dos años. “Al obtener el PEP, la población del vecino país podrá acceder a los servicios básicos de salud, educación y trabajo”, sostuvo el funcionario.

Polo hizo énfasis en la gratuidad de este documento porque se ha tenido conocimiento de que existen personas que están cobrando por su expedición.

El proceso del RAMV fue liderado por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres entre el 6 de abril y el 8 de junio del presente año, con el apoyo de las entidades territoriales.

El informe final de ese censo estableció el registro de 442.462 migrantes venezolanos en el país, lo que corresponde a 253.575 familias.

En el departamento del Atlántico fueron censadas 42.771 personas que corresponden a 22.652 núcleos familiares.

Para entregar orientación a la población proveniente de Venezuela se han instalado tres Puntos de Atención y Orientación (PAO), que funcionan en Barranquilla (carrera 44 # 45-57), la Alcaldía de Sabanalarga y la Alcaldía de Suan.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 02/12/2023 Dato de productividad laboral de -1% dañó la fórmula del alza para el salario mínimo

Con un resultado negativo en este indicador, el cual normalmente se sumaba a la inflación para el alza del salario, el Dane sugiere utilizar la productividad por hora

Laboral 30/11/2023 Para no afectar capacidad adquisitiva, Gobierno vuelve a plantear revisar usura y tasas

La ministra aseguró que se busca tomar la mejor decisión de salario mínimo para mantener la capacidad adquisitiva de los colombianos

Hacienda 04/12/2023 “Es crucial aumentar la inversión privada y acelerar inversiones en sectores estratégicos"

El presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, comentó que para la reactivación es clave hacer una diversificación inteligente de la economía