.
HACIENDA

Hacienda continúa en la elaboración del proyecto de quitar tres ceros al peso

miércoles, 11 de abril de 2018
Foto: Colprensa

La radicación en el Congreso estaba programada para el pasado 16 de marzo.

Noelia Cigüenza Riaño

El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, indicó que sigue trabajando en la elaboración del proyecto para eliminar los tres ceros al peso colombiano, que estaba establecido radicarlo en el Congreso el pasado 16 de marzo.

"Asobancaria publicó un documento con unos puntos de vista sobre esta materia. Nosotros hemos hecho un trabajo de concertación, de consultas, de diálogo y pues ahora ya empezará la etapa de debate en el Congreso de la República", indicó a medios el representante de la cartera de Hacienda.

Además, explicó que el proyecto es un trabajo conjunto del Banco de la República, la Fiscalía General de la Nación y el Gobierno Nacional.

El retraso de la presentación ya va camino de cumplir un mes. El plazo se extendió hasta después de la reunión de la Junta Directiva del Banco de la República. Coincidentemente, ese 20 de marzo, el gremio de los banqueros, Asobancaria, rechazó la radicación de la iniciativa alegando que los beneficios propuestos deberían contrarrestar los onerosos costos de adaptación que genera la medida.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 16/04/2025

Alcaldes y gobernadores critican señalamientos de Petro sobre la fiebre amarilla

El subsecretario de Salud Pública de Bogotá también señaló que por las condiciones de temperatura, en Bogotá no hay transmisión de fiebre amarilla

Hacienda 15/04/2025

Fenalco alega que los ajustes en la retefuente son "una reforma tributaria disfrazada"

Apuntaron que pese a que es un respiro para las finanzas públicas, se asumirá un aumento en el déficit e incumplimiento de regla

Hacienda 18/04/2025

“En dos meses toda la población colombiana debe estar vacunada por fiebre amarilla”

El presidente, Gustavo Petro, dijo que todo soldado y maestra o maestro deben estar vacunados en el menor tiempo posible, es decir, una prioridad para esta población