.
ECONOMÍA

Grupo de Energía de Bogotá espera crecer al ritmo de 7,2% en 2017

martes, 21 de marzo de 2017
Foto: La República
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Diego Carranza Agudelo

De esta manera, afirmó, el Grupo podría cumplir con las metas a largo plazo que se planteó para 2025, con las cuales pretenden llegar a duplicar el número de clientes que tiene la compañía en los diferentes países en los que tiene participación de mercado.

"La meta de crecimiento para 2015 dice que nosotros vamos a pasar de tener 6 millones de clientes a 12 millones, y para lograr ese propósito debemos tener un promedio de crecimiento que se encuentra entre 7 y 10%", aseguró Álvarez y añadió que este ritmo de crecimiento es también necesario para que los accionistas puedan tener mejores utilidades.

Precisamente por eso, el GEB tiene unos proyectos de inversión muy claro que les permitirán alcanzar ese crecimiento que estipulan. Según dijo la presidenta, esta alcanzaría a los US$600 millones en todos los proyectos en los que van a participar solo en Colombia, US$171 millones de los cuales están enfocados a "sacar adelante" los proyectos de transmisión.

Al respecto también añadió que es importante que los proyectos no se vean detenidos por diferentes factores como las dificultades relacionadas con las comunidades que se opusieran a estos, pues son fundamentales para mejorar el sistema de interconexión nacional.

"Tenemos retrasos en proyectos, especialmente, relacionados con la transmisión, algo que es muy importante para el país teniendo en cuenta que tenemos un riesgo muy grande. En la zona de Caldas, por ejemplo, hay una proyecto muy complicado de acabar porque se deben colocar unas torres que pasan por el paisaje cafetero, pero esto hay que superarlo porque no hay razones de fundamento técnico para detenerlo", señaló

((Lea: En seis años, el GEB ha invertido US$497 millones en su filial de Perú))

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 13/01/2025 El promedio de peajes de Bogotá quedaría en $15.600 con el alza del dato de inflación

El jueves se concretará un nuevo incremento en el valor de los peajes, tanto en los operados por la ANI como aquellos por Invías

Salud 13/01/2025 Incongruencias en los reportes de las EPS impulsaron variación de la UPC por inflación

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, dijo que hubo irregularidades en reportes de las EPS a la cartera y a la Supersalud

Ambiente 15/01/2025 Controlaron el incendio en Chingaza, que afecta los embalses que surten a Bogotá

El gobernador de Cundinamarca afirmó que por los vientos el incendio podría reactivarse o generar nuevos focos en el lugar