MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Colprensa. Jorge Enrique Bedoya, presidente de la SAC sostuvo que, si bien es difícil hacer proyecciones, el crecimiento podría quedar en 3,0%
La SAC identificó siete puntos que debe trabajar el próximo Gobierno.
La Sociedad de Agricultores de Colombia, que recoge a los 21 gremios del sector agropecuario, expresó su apoyo a la candidatura de Iván Duque a la Presidencia de la República, pues consideran que su propuesta recoge la visión del gremio sobre el campo.
Jorge Bedoya, presidente de la SAC, indicó que, por encima de la propuesta de Gustavo Petro, “la propuesta de Duque tiene mayor coherencia con las necesidades que hemos planteado desde hace más de un año”.
En términos generales, el presidente del gremio indicó que hay siete grandes temas que le preocupan a los agricultores, que son los que se esperan cumplir en el próximo gobierno.
Se trata de la rentabilidad del campo, la seguridad jurídica del sector, la garantía sobre los vienes públicos, la despolitización de las entidades, la dignificación del trabajador del campo, el rol de la mujer y la sostenibilidad al largo plazo de las políticas.
Para Bedoya, la decisión de respaldo a la campaña de Iván Duque, tiene como base la planeación del sector. "Aquí lo que se trata es de mirar hacia adelante, de buscar que la gente esté informada sobre las medidas que necesita el campo colombiano", dijo.
Así, destacó el gremio del agro que el próximo Gobierno debe apostarle a un modelo económico "que fomente la inversión rural, que fortalezca el desarrollo y la rentabilidad de los pequeños, medianos y grandes productores, que dignifique al trabajador del campo, que fomente el trabajo conjunto entre todos los actores del sector", por lo cual, destacaron que la propuesta de Duque, en contraste a la de Gustavo Petro, es la más indicada.
El presidente Gustavo Petro aseguró que entre 2024 y lo que va de 2025 se han presentado 75 casos de la enfermedad y 34 defunciones
La importación de gas y las intervenciones en las distintas empresas eléctricas son varios de los retos en los que Schutt va a tener un rol protagónico en las próximas semanas
El empresariado de la región lanzó una advertencia del mensaje equivocado que puede generar a EE.UU. el encuentro que se dará en Pekín