.
COMERCIO

Gremios aseguran que cambios en etiquetado de productos reducen la competitividad

jueves, 20 de junio de 2019

AmCham, Fenalco y Andi se pronunciaron sobre este proyecto de ley.

Noelia Cigüenza Riaño

El proyecto de ley sobre el etiquetado de diferentes productos como es el caso de la comida chatarra ha recibido críticas de diferentes gremios que dicen que con este cambio la industria de bebidas y alimentos perdería competitividad.

En concreto, la iniciativa buscar establecer un etiquetado frontal que advierta cuando un producto sea alto en azúcares libres lo que según un análisis de la propia Cámara aumentaría el costo de fabricación de los productos para exportación debido a que las empresas tendrían que tener líneas de etiquetado diferentes y alejadas al estándar común aceptado por Estados Unidos y Europa.

“Las regulaciones en la industria de alimentos y bebidas en Colombia deben estar acordes a los criterios aceptados y acordados a nivel mundial, en tanto que estas guías son las que manejan las autoridades sanitarias y regulatorias en los países de destino de las exportaciones colombianas”, manifiesta la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia), quien señaló que no es conveniente cambiar la normatividad.

Por su parte, la Andi y sus Cámaras de las Industrias de Alimentos y Bebidas, que han estado presentes en la discusión en la Comisión VII de la Cámara de Representantes, consideran necesario que se dé un debate sobre el etiquetado frontal de alimentos con base en información técnica y científica que respalde cualquier decisión que pueda tener un impacto en la salud pública.

"Somos partidarios y defensores de las instancias y canales que existen en el país para dirimir los puntos de vista y una vez más reiteramos nuestro interés en generar espacios técnicos de discusión donde todos los actores (industria, ONG, Congreso, academia, Gobierno, consumidores) trabajen en el modelo que más se ajuste a las necesidades nutricionales de los colombianos, y esto incluye la discusión de la forma, el tamaño, el color y los íconos que le permitan al consumidor tomar decisiones informadas", sostiene el gremio.

A su vez, el vicepresidente de Fenalco, Eduardo Visbal, le dijo a El Tiempo que esta iniciativa no cumple su fin de informar de manera responsable al consumidor y, adicionalmente, afecta al comercio.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Comercio 17/01/2025 En noviembre, ventas del comercio subieron 10,40% anual pero el empleo cayó 1,3%

En noviembre del año pasado hubo una caída en el empleo del comercio, la contratación de trabajos temporales volvió a retroceder

Hacienda 15/01/2025 El Gobierno Nacional celebró la decisión bilateral de Israel y Hamás de cese al fuego

El presidente Petro aseguró que Colombia siempre ha mantenido una clara postura hacia la paz y "es una buena noticia para la humanidad"

Ambiente 17/01/2025 Los tres agregados que surten de agua a Bogotá mantienen una tendencia a la baja

En cuanto al agregado norte, tanto en el embalse de Sisga, como el de Tominé descendió el nivel de llenado 159.000 y 798.000 metros cúbicos