.
ECONOMÍA

Gobierno y FARC, muy cerca de un acuerdo en el tema agrario

jueves, 21 de marzo de 2013
Foto: COLPRENSA
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

El cierre del séptimo ciclo de negociaciones entre el Gobierno y las Farc podría arrojar un resultado bastante satisfactorio en el primer punto de la agenda planteada en La Habana (Cuba), en todo lo que tiene que ver con el desarrollo agrario integral.

'Jesús Santrich', delegado de las Farc en La Habana, manifestó que se está muy cerca de establecer acuerdos definitivos con el Gobierno en el primer punto de la agenda, razón por la cual se podría dar un anunció oficial el cierre de este ciclo el jueves. 

'Santrich’ señaló, desde la isla, que el jueves, cuando termina el séptimo ciclo de conversaciones, se terminará con una construcción bastante grande del acuerdo. 

“Seguramente terminamos un importante ciclo con nuevas aproximaciones y una construcción bastante grande del acuerdo”. De hecho, indicó que en este momento “hay mucho más” que cinco páginas de aproximaciones sobre el tema agrario. 

“Yo creo que si las pegamos hay unos cuatro o cinco metros de páginas extendidas en el suelo", agregó Santrich, quien además fue claro al decir que se ha presentado un avance sustancial en los diálogos. 

Durante el primer punto de la agenda las partes se han dedicado a discutir el tema agrario desde el punto de vista del acceso y uso de la tierra, que incluye todo lo relacionado con tierras improductivas y formalización de la propiedad, frontera agrícola y protección de zonas de reserva. 

Además, se ha discutido sobre los programas de desarrollo con enfoque territorial, la infraestructura y la adecuación de tierras, el desarrollo social, donde se incluye salud, vivienda y erradicación de la pobreza. Los diálogos del tema agrícola también se han centrado en un estímulo a la producción y un sistema de seguridad alimentaria. 

De haberse logrado un avance significativo en el tema agrario, como posiblemente sería anunciado este jueves, las partes comenzarían a avanzar en el próximo ciclo en la participación política, que hace parte del segundo punto de la agenda del Gobierno y las Farc. 

Este tema ya se ha venido adelantando en días pasados, luego de la reunión que sostuvieron los delegados de las Farc con varios parlamentarios que viajaron a Cuba, además de las iniciativas que hacen trámite en el Congreso. 

Las palabras del presidente Juan Manuel Santos, donde asegura que se podría llegar a un acuerdo definitivo antes de finalizar el año, también indican que las negociaciones con el grupo guerrillero van por buen camino y bastante adelantadas. 

Es por esto que en la declaración que darán este 21 de marzo, las partes podrían hacer público las políticas convenidas en el punto agrario y, como es costumbre, las hagan por separado. La Comisión del Gobierno, encabezada por el exvicepresidente Humberto de la Calle, lo haría a través de un comunicado; mientras las Farc se dirigirían a la prensa. 

Es importante recordar que desde el inicio de las conversaciones se ha dicho que “nada está acordado hasta que todo esté acordado”, que además aparece como un principio de los diálogos en la resolución 339 del 19 de septiembre de 2012, expedida por la Presidencia de la República. 

La firma de un acuerdo definitivo solo se dará cuando los seis puntos de la agenda estén acordados, el primero de ellos podría ya estar resuelto. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 20/01/2025 Durante 2024 se movilizaron más de 56 millones de pasajeros en las terminales aéreas

Desde la Aerocivil aseguraron que en vuelos domésticos se registraron 33,3 millones de pasajeros, una variación de 12,1% frente a 2023

Energía 19/01/2025 Ecopetrol operará con personal mínimo vital en campos de Tibú, Sardinata y Oripaya

La compañía indicó que, de presentarse una situación crítica de orden público, podría afectarse el suministro de crudo y gas a Cúcuta

Ambiente 20/01/2025 El volcán Puracé, en alerta amarilla por mayor actividad sísmica y emisión de ceniza

El Servicio Geológico de Colombiano señaló que no se descarta el riesgo de erupción. Aeorocivil suspendió la operación del aeropuerto de Popayán