.
ECONOMÍA

Gobierno sanciona con $36 millones a Booking Colombia por no contar con registro turístico

martes, 2 de mayo de 2017
Foto: Colprensa
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

David "Chato" Romero

Esta sanción, la primera que el Ministerio aplica a este tipo de prestadores de servicios turísticos, es el resultado del esfuerzo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo para lograr un turismo formalizado, con reglas claras y una cancha justa para todos los empresarios del sector.

“Queremos sentar un precedente y notificar a las micro, pequeñas y medianas empresas que no se han legalizado o lo han hecho a medias, que les llegó la hora de jugarle ‘a lo bien’ a Colombia”, dijo la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture.

Booking Colombia capta prestadores de servicios turísticos en favor de Booking Holanda, promocionando en la página web “Booking.Com” a diferentes prestadores de servicios turísticos ubicados en Colombia, con los cuales suscribe acuerdos de colaboración, a cambio de una comisión por la venta de camas y otros.

La utilidad de los servicios prestados se recibe mediante diferentes porcentajes de comisiones, los cuales inicialmente se cobran por la sociedad “Booking Holanda” y posteriormente una menor cantidad se direcciona a la sociedad Colombiana Booking Colombia S.A.S., sin que sobre tales servicios se cumpla con las contribuciones parafiscales al sector turístico.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo precisa que la actividad realizada por el portal “booking.com” como plataforma electrónica propiamente considerada, no es la sancionada en la investigación, dado que no se consideró  ningún tipo de restricción respecto del portal mencionado debido a la “neutralidad en internet”.

En este sentido, el Gobierno señala que la incorporación de desarrollos tecnológicos, innovación y nuevas tecnologías en el sector turístico son consideradas beneficiosas y aliadas para este sector. “No obstante las sociedades que utilicen estos medios no están exentas del cumplimiento de sus deberes como prestadores de servicios turísticos”, agrega.

El Ministerio ha dado traslado a la Superintendencia de Sociedades para que revise el tema de la situación de control y una posible declaración de Grupo Empresarial en lo relacionado con el contrato y la unidad de propósito en la actividad desarrollada por las sociedades “Booking”.

Igualmente, a la Superintendencia de Industria y Comercio para que investigue si amerita otras posibles sanciones como competencia desleal, publicidad engañosa, posición dominante, unidad de propósito en la captación de prestadores de servicios turísticos nacionales y turistas, además del incumplimiento de las normas que regulan la actividad turística y las demás que se puedan desprender de la actividad comercial desarrollada por la sociedad Booking.com Colombia S.A.S en asocio con “Booking Holanda”.

La empresa sancionada tiene derecho a los recursos legales que permite la legislación colombiana.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 23/04/2025

Dian reportó que recaudo tributario durante el primer trimestre llegó a $72,14 billones

Por el tipo de tributo, el que más ha aportado es retención renta, con $25,12 billones, que representa 34,8% del total recaudado

Hacienda 25/04/2025

Nuevo SGP elevaría transferencias de la Nación a regiones en $40 billones hasta 2039

El Sistema General de Participaciones materializa la propuesta consignada en la carta magna sobre la descentralización del país

Comercio 24/04/2025

El déficit en balanza comercial incrementó 36,48% durante el primer bimestre de este año

El Dane reveló la balanza comercial en los dos primeros meses del año; China lidera el mercado de importación y le siguen EE.UU., México, Brasil y Alemania