MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Habrá cambios para la UPC con el recorte de presupuesto
El Ministerio de Salud emitió esta decisión que pretende mejorar la accesibilidad de las poblaciones a servicios y tecnologías del sextor
El ministerio de Salud emitió un borrador de resolución en el que establece que las Entidades Promotoras de Salud-EPS de uno y otro régimen deberán destinar como mínimo el 5% para la operación de Equipos Básicos de Salud, que tiene como finalidad mejorar el acceso a la salud en la población.
“Mediante la Resolución 2366 de 2023, el Ministerio de Salud y Protección Social en el artículo 10 establece que las EPS destinaran un porcentaje de la Unidad de Pago por Capitación, UPC, para la operación de los Equipos Básicos de Salud de tal manera que se mejore el acceso de las poblaciones a los servicios y tecnologías de salud financiados por la UPC”, dice el texto.
Se detalla que los equipos básicos de Salud que operen a través de la destinación de un porcentaje de la UPC podrán garantizar el acceso a los servicios de salud conforme al principio de universalidad de acuerdo con lo definido en el artículo 49 de la Constitución Política de Colombia. “Atendiendo a toda la población independientemente del régimen de seguridad social en salud o la Empresa Promotora de Salud a la que se encuentren afiliados”.
El borrador del decreto destaca que las Entidades Promotoras de Salud, EPS, no podrán descontar este 5% de los acuerdos de voluntades que suscriban con las Instituciones Prestadores de Servicios de Salud, ni de los incrementos de la UPC, ni de los incrementos correspondientes a la inclusión de nuevas tecnologías en salud del plan de beneficios.
La Unidad de Pago por Capitación, es el valor anual que se reconoce por cada uno de los afiliados al sistema general de seguridad social en salud (SGSSS).
Esto es fundamental para cubrir las prestaciones del Plan Obligatorio de Salud (POS), en los regímenes contributivo y subsidiado.
Son estructuras operativas fundamentales para el sistema de salud del país, encargadas de ejecutar acciones de manera permanente y sistemática.
Ofrecen un cuidado integral de la salud de las personas, especialmente en territorios específicos mediante servicios y atenciones en salud.
Los EBS operan bajo un modelo extramural, es decir, que este servicio se brinda fuera de las instalaciones de salud tradicionales, promoviendo así la continuidad del cuidado y una mayor cobertura en los diferentes entornos, todo ello enmarcado en la estrategia de Atención Primaria en Salud (APS).
Este proyecto contempla la rehabilitación y mejoramiento de la vía El Estanquillo-Popayán, así como la construcción de una variante que conecta El Estanquillo con Timbío
Se encontraron discrepancias en quién asumirá la deuda de la opción tarifaria, la conformación de la Creg y la entrega de subsidios
El mintrabajo Antonio Sanguino dijo que el fin de semana entra en vigor el ajuste, y se suma a la reducción de 46 a 44 horas laborales semanales, desde el 16 de julio