.
HACIENDA

Gobierno presentará estrategia de consolidación fiscal en el Marco Fiscal de Mediano Plazo

miércoles, 17 de junio de 2020

Ministerio de Hacienda reiteró que suspensión de la Regla Fiscal no implica que no se vayan a tener en cuenta el impacto sobre la deuda

Laura Lucía Becerra Elejalde

Tras la decisión del Gobierno de suspender la regla fiscal en 2020 y 2021 por el covid-19 y el impacto que ha tenido en la economía, el Ministerio de Hacienda presentó un análisis de las razones de la decisión, y aseguró que dentro Marco Fiscal de Mediano Plazo (Mfmp) que se presentará al Congreso de la República el próximo 26 de junio se incluirán elementos de una estrategia que permitirá la consolidación fiscal en este periodo de tiempo.

La cartera reiteró que la decisión de suspender temporalmente la Regla Fiscal se contempla dentro de la Ley 1473, y dadas las "circunstancias excepcionales", las finanzas nacionales requirieren ampliar el grado de flexibilidad fiscal para mitigar los efectos económicos de la covid-19, para lo cual se requiere "mayor flexibilidad fiscal".

"Esta suspensión temporal viene acompañada del compromiso explícito por parte del Gobierno nacional de retornar a la senda de déficit de mediano plazo a partir del 2022, consistente con la aplicación de la Regla Fiscal. De esta forma, se da mayor flexibilidad en el corto plazo, sin dejar de lado los compromisos fiscales de mediano plazo, cruciales para la sostenibilidad de las finanzas públicas".

El Ministerio indicó también que a pesar de la suspensión el Gobierno continuará teniendo en cuenta los efectos de las decisiones sobre la deuda y la sostenibilidad de las finanzas públicas, y que las nuevas proyecciones macroeconómicas y el el plan fiscal para 2020 y 2021 serán presentadas en el Marco Fiscal.

Además, la cartera indicó que el Comité de la Regla Fiscal continuará con el seguimiento del plan fiscal presentado que será presentado, y que en la presentación del Marco Fiscal de Mediano Plazo se presentará un "ajuste importante del déficit" para este y el próximo año, pero que se será consistente para que se retorne a un "déficit coherente con los parámetros de la Regla Fiscal en 2022".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Ambiente 20/01/2025 El volcán Puracé, en alerta amarilla por mayor actividad sísmica y emisión de ceniza

El Servicio Geológico de Colombiano señaló que no se descarta el riesgo de erupción. Aeorocivil suspendió la operación del aeropuerto de Popayán

Minas 18/01/2025 La ACM rechaza atentado terrorista en Buriticá y pide medidas contra la minería ilegal

Se presume que el ataque habría sido perpetrado por grupos al margen de la ley que se benefician de extracción ilícita de minerales

Transporte 18/01/2025 “Por colados, Transmilenio pierde entre $200.000 millones y $300.000 millones al año”

María Fernanda Ortiz, gerente de Transmilenio, sistema que sube a $3.200 por trayecto, recordó que los colados le cuestan al sistema hasta $300.000 millones anuales