MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Hoy inicia el Colombia Investment Summit 2020, el cual contará con 1.085 inversionistas de Europa, Asia, Norteamérica y Latinoamérica
Hoy inicia el evento de inversión extranjera más importante del país: el Colombia Investment Summit, que irá hasta el viernes y del cual ya se conoció que se concretaron 13 negocios por un valor de US$1.300 millones, que generarán 2.900 empleos en plena recuperación.
Estas iniciativas hacen parte del paquete conformado por 230 proyectos que, según lo dicho por ProColombia y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, proyectan atraer US$17.000 millones en inversión extranjera y completar 4.000 empleos nuevos en lo que queda de 2020 y hasta 2022.
La presentación del evento estuvo liderada por la presidenta de ProColombia, Flavia Santoro y el ministro de Comercio, José Manuel Restrepo, quienes recordaron que estos días hacen parte de un paquete de medidas impulsadas por el Gobierno Nacional para contribuir a la reactivación económica y permitir que Colombia se posicione como un destino de confianza en la región para la inversión de capital extranjero.
Según Santoro, Colombia actualmente se constituye como la cuarta economía más competitiva de América Latina y el tercer mercado con mayor inversión extranjera luego de México y Brasil. Y afirmó que solo en el primer semestre de 2020, se han logrado concretar 130 proyectos de inversión por un valor de US$7.510 millones y la generación de 50.300 nuevos empleos.
Según Restrepo “Colombia es un país que sigue creciendo a pesar de la pandemia”. En línea con esto, se destaca que, en el primer semestre de 2019 se registró un valor de US$7.538 millones frente a US$4.796 millones reportados para el mismo periodo de este año en materia de inversión extranjera.
Según el Gobierno, se espera que los proyectos de inversión impacten Antioquia, Santander, Amazonas, Quindío, Risaralda entre otros, y que se concentren en infraestructura, tecnología, agroindustria, químicos y otros 6 sectores más.
Colombia es aliado estratégico en la región
De acuerdo con el ministro Restrepo, Colombia es el destino ideal para el ‘nearshoring’ pues las grandes multinacionales están en la búsqueda de proveedores que les permitan estar más cerca de sus consumidores. De ahí que destacara que, en el paquete de 13 nuevos proyectos de inversión, estén empresas como la compañía francesa GreenYellow, que desarrollará 11 proyectos de energías renovables; también, de Entoria Energy de Singapur, que buscará generar energía solar o de Peínsula Investments.
La hoja de vida de la exministra de Minas y Energía fue publicada en aspirantes de presidencia un día después de la salida de Negrete
El mandatario resaltó que este proceso de industrialización y congelación de alimentos debe ser apoyado por el sistema financiero