MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Lo que pasaría con la votación de la consulta popular
El mecanismo de participación ciudadana se aprobaría tras contar con cinco votos de senadores indecisos del Partido de la U, catalogado como el partido bisagra
Trece días después de la presentación de parte del Gobierno Nacional del proyecto de consulta popular en el Senado de la República, el legislativo inició la discusión de cara a aprobar o rechazar el mecanismo de participación ciudadana que busca salvar la reforma laboral que se hundió en marzo.
Las previsiones dan cuenta de que la votación será reñida pero se inclinaría por la aprobación de la consulta. Las apuestas arrojan 46 votos positivos frente a 47 votos negativos y 12 indecisos. A los votos por el SÍ, se sumarían cinco de parte del Partido de la U hasta sumar 51 de los 53 necesarios para que el legislativo apruebe la consulta popular y a la espera de la decisión de siete congresistas más que están catalogados como indecisos; se necesita la mayoría simple para su luz verde.
El oficialismo, compuesto por el Pacto Histórico y respaldado mayoritariamente por la Alianza Verde, ya anunció el apoyo por el Sí a la consulta popular. De parte del primer partido, son 20 votos anunciados por el Sí y solo uno por el No que provendría del senador Paulino Riascos. La bancada de los ‘verdes’ aportaría siete votos positivos más pero habría uno negativo proveniente de Jonathan Ferney Pulido, también conocido como JP Hernández.
Otros partidos que aportarían votos por el Sí son Comunes y Aico con cinco y un voto positivo respectivamente.
La oposición política, conformada principalmente por Cambio Radical y Centro Democrático anunciaron que no respaldarán la aprobación del mecanismo, fundamentados en los señalamientos de que la aprobación de la reforma afectará directamente la generación de empleo y la incidencia en la informalidad laboral.
“No es cierto que la reforma no golpee la informalidad. Si se revisan las afiliaciones al sistema de seguridad social en el gobierno de Gustavo Petro, estas han bajado”, señaló la senadora por el Centro Democrático, Paloma Valencia.
En ese sentido, este partido junto con Cambio Radical aportarán 33 votos negativos, 13 y 10 respectivamente.
Existen al menos tres partidos en los que la decisión no es unánime. En el caso del partido Liberal, anunciaron que la votación de los senadores se hará de manera independiente y no colectiva como bancada pese a la recomendación del jefe único del partido, César Gaviria, de votar negativamente por la consulta popular. Las apuestas reflejan que habría siete votos por el SÍ y seis por el No.
Del lado del partido Conservador, habría tres votos a favor y 12 en contra, que reflejan la independencia en la votación. El Partido de la U es el ‘partido bisagra’ por la diversidad de posturas al respecto.
Habría asegurados tres votos positivos, dos negativos y existen cinco congresistas indecisos que se decantarían por respaldar la consulta popular.
Una de las alternativas para revivir la reforma laboral se centra en la posibilidad de apelar el hundimiento del proyecto político. Al respecto, Angélica Lozano de la Alianza Verde, explicó que es un mecanismo que no se ha utilizado antes en el Congreso pero que podría traer la ‘ley laboral’ en mes y medio.
“La apelación es el camino más rápido para que tener una ley laboral actualizada en seis semanas. De aprobarse en la plenaria, presidente del Senado, Efraín Cepeda, será quien decida cuál de las otras seis comisiones la asumirá. Espero que no se trate de usar dinero público para hacer campaña política”, señaló la senadora Lozano, quien defendió la realización de la consulta popular luego de las elecciones del próximo año.
Desde Anato detallaron que del total de divisas por turismo, 85% corresponde a viajes, mientra que 15% a transporte aéreo de pasajeros
El lunes se debatirán los 19 artículos que faltan. De lo discutido, apenas uno fue negado, el 17. Se aprobaron temas de teletrabajo
Dijo que según la ciencia, el senador debería estar muerto o con muerte cerebral, pero se está recuperando