.
TRANSPORTE

Gobierno invertiría US$76,2 millones para infraestructura de vehículos eléctricos

lunes, 18 de noviembre de 2019

El Ministerio de Transporte aseguró que el dinero será para financiar programas e infraestructura de este tipo de vehículos.

Kevin Steven Bohórquez Guevara

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Transporte, avanza en la gestión de US$76,2 millones ( 69 millones de euros) con el objetivo de fortalecer la movilidad eléctrica en el país. Así lo anunció la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, quien además aseguró que estos recursos serán destinados principalmente al desarrollo y construcción de infraestructura para carros y buses eléctricos.

La ministra aseguró en un evento convocado por el Consejo Mundial de Energía Colombia, que de estos recursos, están aún buscando US$55 millones (50 millones de euros) con la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ por su sigla en alemán) y el Fondo Verde para el Clima (GCF por su sigla en inglés)- Estos estarían destinados a promover buses eléctricos, así como a generar los aprendizajes para masificar la movilidad eléctrica en los sistemas de transporte público.

Además, según añadió Orozco, servirán para desarrollar instrumentos regulatorios y financieros específicos para los segmentos de vehículos considerados para el desarrollo de este mercado (transporte público y flota oficial). Todo esto aplicable hasta un punto en el que exista paridad de precio con tecnologías tradicionales, dijo la funcionaria.

El restante de la inversión, es decir, US$21 millones (19 millones de euros) apuntarían a la financiación de más de 12.000 vehículos eléctricos hasta 2024.

Este proceso de financiamiento estaría acompañado con el desarrollo de políticas sobre normatividad, regulación técnica y de mercado, así como de las condiciones de ordenamiento territorial necesarias para establecer puntos de carga privados y públicos.

Es de resaltar que con toda esta estrategia, y la Ley de Movilidad Eléctrica, recién sancionada por el presidente Iván Duque, el Gobierno espera que en los próximos 10 años hayan alrededor de 600.000 vehículos eléctricos rodando por las carreteras del país.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 23/01/2025 Proyección de las reservas probadas de Ecopetrol caerán 4,6% para el cierre de 2024

Un informe del Bancolombia, calcula que la producción anual fue de 255 millones de barriles de petróleo equivalente y caería la vida de las reservas

Hacienda 22/01/2025 El Gobierno Nacional alista el decreto para declarar el estado de conmoción interior

El funcionario agregó que el decreto tendrá tres dimensiones, estas son la militar y de seguridad, la humanitaria y también de transformación social

Salud 23/01/2025 Adres cerró 2024 con ejecución de $83,2 billones por unidad de pago por capitación

Durante diciembre, la Adres trasladó $3,15 billones para el régimen subsidiado, de los cuales giró directamente $2,60 billones a 3.326 IPS