• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
MARTES, 19 DE FEBRERO DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Comercio
  • Hidroituango
  • Informalidad
  • Transporte
  • Petróleo
  • Cemento
  • Uber
  • Cosechas
  • calzado
  • Economía

  • Gobierno introdujo reformas para mejorar el sector transporte

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • DÓLAR $3.141,40
  • EURO $3.558,57
  • COLCAP 1.482,69
  • PETRÓLEO US$55,59
  • CAFÉ - US$1,26
  • UVR $261,8233
  • DTF 4,54%
  • LA REPÚBLICA MÁS
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • DÓLAR $3.141,40
  • EURO $3.558,57
  • COLCAP 1.482,69
  • PETRÓLEO US$55,59
  • CAFÉ - US$1,26
  • UVR $261,8233
  • DTF 4,54%

Transporte

Gobierno introdujo reformas para mejorar el sector transporte

Miércoles, 2 de enero de 2019

La entidad realizó una modificación estructural interna

José David Castilla

El Gobierno de Iván Duque introdujo una serie de reformas para mejorar el control sectorial y garantizar los derechos de los consumidores. La Superintendencia de Transporte inició un proyecto de renovación enfocado en el acompañamiento empresarial y el respeto a los derechos del consumidor.

La reforma trabajará en tres ejes: fortalecer la vigilancia del sector; implementar una política pública de protección a los usuarios y consolidar sistemas tecnológicos, información y comunicaciones.

La Superintendente Carmen Ligia Valderrama aseguró que estas medidas se enfocarán en garantizar “la equidad y legalidad en el sector protegiendo los derechos de los usuarios”.

En la presentación de las reformas, Ángela María Orozco, ministra de Transporte, afirmó que: “En la medida en que las relaciones entre los usuarios de los diferentes modos de transporte y las entidades vigiladas se deben fundamentar en la legalidad, la transparencia, la equidad y la claridad en la información, el ejercicio de la función de supervisión mejorará la vida de los empresarios y los ciudadanos”.

Prevención y vigilancia

La reforma implementada le otorgará a la Superintendencia de Transporte para realiza una labor preventiva y de acompañamiento a los diferentes actores desde las Delegadas de Tránsito y Transporte Terrestre Automotor; Puertos; y Concesiones e Infraestructura.

Según una comunicación oficial, la entidad quiere que, además de sancionar, se de “apoyo a los gremios y asociaciones de transportadores que requieran un acompañamiento especial para mejorar la prestación de sus servicios”.

Protección al usuario

La Superintendencia de Transporte creó una sección dedicada a atender las inquietudes de los usuarios. Además se prestarán asesorías a los usuarios del sector mediante las Casas del Consumidor de la Red Nacional de Protección al Consumidor, las cuales extenderán las campañas pedagógicas de la materia a todo el territorio nacional.

Por otra parte, la entidad implementará una serie de políticas para proteger los datos y la información de los usuarios del sector. Para ello desarrollará un plan estratégico enfocado en realizar un acompañamiento especial a los ciudadanos.

Tecnología y transparencia 

La entidad promoverá el desarrollo tecnológico en todas las empresas del sector para garantizar una conectividad eficaz y eficiente.  Para este propósito, se creó la Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

La dependencia se encargará de recopilar y organizar la información de documentos, con el fin de agilizar procesos mediante una trazabilidad eficaz de todos los trámites que se generen en la Superintendencia de Transporte, todo esto con miras a la formalización, la productividad y la correcta competencia. A esto se sumarán una serie de acciones, entre las cuales está la actualización de datos abiertos y la realización de ejercicios de innovación abierta.

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

TEMAS


Ministerio de Transporte - Supertransporte - Iván Duque - Logística y transporte


LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    Comprar un carro para ser socio de Uber ya no es una inversión rentable

  • 2

    India compra 55% de la producción de petróleo venezolana tras sanciones de EE.UU.

  • 3

    Juegos del Hambre

  • 4

    Estos son los efectos que tiene la informalidad en la economía local

  • 5

    La nueva aerolínea regional de Avianca empezará a volar desde marzo en Colombia

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Economía

MÁS
  • Hacienda

    Así serán los nuevos Centros Felicidad que se empezaron a construir en Bogotá

    La Alcaldía de Bogotá inició una serie de obras que están dedicadas a la cultura y el deporte.

  • Energía

    Esta semana se cierra el plazo para inscribirse en la subasta de energía a largo plazo

    Gobierno Nacional está trabajando para impulsar la matriz energética del país. El objetivo: tener 1.500 MW para 2022 en energías renovables no convencionales.

  • Tecnología

    MinTIC hará hoy la séptima socialización del Proyecto de Modernización

    Sylvia Constaín, ministra de las TIC, dijo que el proyecto recortará la brecha digital y social.

Más de La República

  • Hacienda

    Trump declarará estado de emergencia en EE.UU. y aceptará presupuesto del Congreso

    Trump declarará estado de emergencia en EE.UU. y aceptará presupuesto del Congreso
  • Construcción

    Las cifras nos dicen esta semana cómo está el mercado de la vivienda

    Las cifras nos dicen esta semana cómo está el mercado de la vivienda
  • Bolsas

    La comisionista de bolsa Ultraserfinco fue adquirida por Credicorp Capital

    La comisionista de bolsa Ultraserfinco fue adquirida por Credicorp Capital
  • Ocio

    Se llevó a cabo evento de reconocimiento al Colegio Rochester en sus 60 años

    Se llevó a cabo evento de reconocimiento al Colegio Rochester en sus 60 años
  • Legislación

    Se acabará discrecionalidad en los permisos para el porte de armas: MinDefensa

    Se acabará discrecionalidad en los permisos para el porte de armas: MinDefensa
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Agronegocios
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co