MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La ministra de Ambiente, Luz Helena Sarmiento Villamizar, explicó que se iniciará con un “Plan Piloto” en la Guajira, con el fin que cada entidad identifique la vulnerabilidad en el pre inicio del fenómeno para así poder tomar medidas necesarias para mitigar sus efectos.
Así mismo, anunció que entre las decisiones adoptadas se encuentran la creación de reservorios de agua en sectores de bajas lluvias, optimizar el manejo del recurso revisando concesiones, el reuso de aguas y el castigo a las personas que hagan mal uso del recurso.
Adicionalmente, explicó que el Ministerio de Ambiente en conjunto con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (Ideam), y las Corporaciones Autónomas Regionales, han realizado 23 talleres informativos sobre dicho fenómeno de en todo el país.
Igualmente, indicó que se han hecho reuniones con gobernadores, alcaldes y sistemas de atención de riesgo de desastres en 17 ciudades, con la participación de más de 1.800 asistentes del sector público y privado.
Finalmente, Sarmiento hizo un llamado a los colombianos para que hagan uso adecuado del agua y a los mandatarios locales y departamentales para que activen los mecanismos establecidos para la atención de riesgos y desastres.
Alejandro Escallón, presidente de Fides, habló de los logros de la fundación, así como los retos que aún persisten en el camino hacia la inclusión
Lena Estrada, ministra de Ambiente, habló de una triple crisis climática: pérdida de biodiversidad, cambio climático y contaminación
Magdalena-Cauca tiene la mayor cantidad de riesgos por lluvias, con tres rojas y tres rojas puntuales, 45 naranjas y 28 amarillas