.
ECONOMÍA

Gobierno gira $30.000 millones al Fondo Nacional del Café

martes, 16 de junio de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

David "Chato" Romero

El giro está atado a lo establecido en el artículo 74 de la Ley del presupuesto 2015, que autoriza “al Gobierno  apropiar recursos del Presupuesto General de la Nación y transferirlos al Fondo Nacional del Café, destinados a la implementación de instrumentos que permitan garantizar la sostenibilidad del ingreso de las familias cafeteras y el acercamiento de los cafeteros a herramientas tecnológicas dirigidas a la mitigación de los riesgos inherentes a su actividad productiva”. 

La resolución, conocida por LR y firmada por el ministro de la cartera, Aurelio Iragorri, dicta que el monto del desembolso estará supeditado a las previsiones del Programa Anual de Caja (PAC) y administrado por la Federación Nacional de Cafeteros, entidad encargada del FNC. 

De hecho, el Ministerio de Agricultura considera que existe la necesidad de ejecutar programas de apoyo que permitan el mantenimiento y la sostenibilidad de la caficultura colombiana. Sin embargo, en reiteradas ocasiones el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, ha descartado revivir el Programa de Ingreso al Caficultor (PIC) en el que el Gobierno invirtió más de $1,3 billones entre 2012 y 2014.  

Tampoco tiene acogida esta propuesta en la Misión Cafetera, que lidera el ex codirector del Banco de la República, Juan José Echavarría, que en el más reciente informe señaló que el impacto del PIC en la caficultura colombiana ha sido regresivo. Vale anotar que los cafeteros han expresado nuevamente al Gobierno Nacional que se hace necesario revivir el programa, debido a la caída del precio del grano. En el mercado de Nueva York el grano colombiano ha registrado 18,6% de descenso en el precio al pasar de US$1,61 la libra en el inicio de 2015 a US$1,31, cotizado este martes 16 de junio.   

Según cifras de la Federación Nacional de Cafeteros, la carga de 125 kilogramos de café pergamino se está vendiendo en $656.375, siendo menor en $87.625 al precio con el que cerró 2014.  

Incluso, el ahora ex gerente de la Federacafé, Luis Genaro Muñoz, defendió en varias oportunidades el mecanismo de apoyo a los cafeteros.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 23/01/2025 Proyección de las reservas probadas de Ecopetrol caerán 4,6% para el cierre de 2024

Un informe del Bancolombia, calcula que la producción anual fue de 255 millones de barriles de petróleo equivalente y caería la vida de las reservas

Hacienda 22/01/2025 El Gobierno Nacional alista el decreto para declarar el estado de conmoción interior

El funcionario agregó que el decreto tendrá tres dimensiones, estas son la militar y de seguridad, la humanitaria y también de transformación social

Salud 23/01/2025 Adres cerró 2024 con ejecución de $83,2 billones por unidad de pago por capitación

Durante diciembre, la Adres trasladó $3,15 billones para el régimen subsidiado, de los cuales giró directamente $2,60 billones a 3.326 IPS