.
ECONOMÍA

Gobierno espera un crecimiento de la economía de 4,6% para el segundo trimestre

viernes, 17 de agosto de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Javier Molina

En el marco del Congreso de Confecámaras, el director del Departamento Nacional de Planeación, Mauricio Santamaría, señaló que para el segundo trimestre del año se espera un crecimiento cercano al 4,6%, el cual será revelado por el Dane el próximo 20 de septiembre.

Las proyecciones para el cierre del año apuntan a la cifra entregada por el ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry, de entre 4,5% y 4,8%. Esos niveles son muy buenos, sobretodo en un contexto de desaceleración de la economía mundial”, dijo Santamaría.

Disminuir la pobreza en el país ha sido uno de los grandes retos del gobierno y prueba de ello es la reducción en cerca de 2% durante estos dos años y la reducción del 1% de la pobreza  extrema.

“La pobreza  entre 2010 y 2011 se redujo 2% y la pobreza extrema en 1%, hubo dos millones de persona menos en la pobreza y 700 mil menos en pobreza extrema, para este año vemos que el empleo sigue creciendo y  en los programas de lucha contra la pobreza seguimos  invirtiendo”, aseguró Santamaría.

En ese contexto, según el Departamento de Planeación Nacional, la meta para este año es quedar por debajo del 10%, y pasar del 34% a 32% en los índices de la pobreza y del 12% al 10% en pobreza extrema.

Frente al tema de la tasa de cambio, señaló que el Gobierno y el Banco de la República deben sumar esfuerzos para tratar de pelear con ese tema. Santamaría se unió al llamado que hizo ayer el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, de una mayor compra de dólares por parte del Emisor.

“Nosotros en el Gobierno hemos insistido en que hay que apretar el tema de la compra de dólares y en eso seguimos insistiendo. Nosotros debemos utilizar los instrumentos fiscales y el Banco Central directamente desde el tema cambiario”, dijo.

El funcionario anunció que para octubre del año en curso, el gobierno deberá tener aprobados cerca del 70% de recursos de regalías, cercanos a los $4 billones, ya que hasta el momento solamente se han aprobado $300.000 millones para los departamentos del Meta y Santander. Al respecto, el funcionario indicó que la próxima semana llevarán a cabo la aprobación de aproximadamente 38 proyectos en la región del Caribe.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 22/03/2025

El precio de la gasolina llegó en promedio hasta $15.827 por galón en las ciudades principales

Villavicencio tiene el precio de la gasolina más caro del país, con un total de $16.359 por galón; Cali le sigue en el listado, con $16.268

Hacienda 21/03/2025

Encuesta del Emisor a analistas sitúa al alza expectativa de inflación al cierre de 2025

La encuesta del banco central se aleja de meta inflacionaria de 3% para 2025 y lo deja en 4,5%. Coinciden Fedesarrollo, Davivienda y Bancolombia

Hacienda 20/03/2025

Bancolombia elevó su estimación de inflación al cierre de 2025 hasta 4,4%

En cuanto a la tasa de cambio esperada para este año señalaron que se redujo de $4.292 a $4.255, mientras que para 2026 pasó a $4.313