.
TURISMO

Gobierno espera que el sector turístico tenga un crecimiento de 25% este año

jueves, 26 de abril de 2018

El Posconflicto es clave para el aumento de visitantes

Johan Chiquiza Nonsoque

Ayer, en el marco del Foro de Inversión en Turismo 2018, organizado por ProColombia en Bogotá, se reunieron los principales actores del turismo nacional para dar un parte de aliento a quienes buscan hacer inversiones en el sector, teniendo en cuenta el crecimiento que ha tenido Colombia como destino turístico latinoamericano y mundial.

Felipe Jaramillo, presidente de ProColombia, comentó que desde la entidad esperan que el país mantenga el crecimiento en la llegada de turistas en cerca de 25%, gracias a las mejoras que ha traído la situación de posconflicto y a los incentivos tributarios que se están dando en aras de fomentar el desarrollo turístico en algunas regiones.

Jaramillo también basó su hipótesis en el hecho de que la inversión extranjera directa creció en proporciones favorables para el país durante el año pasado y en la favorabilidad del panorama que arroja el primer trimestre del año, que presentó buenas cifras en varios sectores de la economía, como ventas minoristas, producción industrial y ocupación hotelera.

Recordemos que, según cifras de Citur, para 2017 se contabilizaron US$14.518 millones en inversión extranjera directa, mientras que en 2016 dicho valor fue de US$13.726,43 millones.

Teniendo en cuenta ello, argumentando que se están dando oportunidades en torno a la inversión enmarcadas en el crecimiento acelerado del sector turismo, Jaramillo comentó que “es no menor el porcentaje de esa inversión que está llegando a la industria turística”.

Del mismo modo, María Lorena Gutiérrez, ministra de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), hizo énfasis en que Colombia “es un país que está empezando a transformarse, gracias al fin de un conflicto de medio siglo y a grandes esfuerzos por consolidar una realidad alejada de la mala imagen que nos acompañó por años”.

Gutiérrez resaltó el hecho de que Colombia “está de moda”, por cuenta de haber sido recomendada por el New York Times como el segundo país para visitar durante el presente año, por haber sido destacada por la guía Lovely Planet como sitio al que no se puede dejar de ir en 2018; además de ser calificada por CNN como “el secreto turístico mejor guardado de Sudamérica”.

No obstante, la ministra Gutiérrez reconoció que a pesar de que se entiende la riqueza que se puede explotar en el sector turístico, aún se necesita un mayor desarrollo en términos de infraestructura y calidad en los servicios que se prestan a los viajeros que visitan el país.

Por su parte, Eduardo Osorio, gerente general de Fontur, explicó que desde la organización, que es patrimonio autónomo de MinCIT, se están desarrollando proyectos para el turismo en tres líneas específicas: competitividad, promoción e infraestructura.

Sobre la posibilidad de inversión en estos proyectos, Mario Suárez Melo, presidente de Bancóldex, dijo que se han desarrollado nuevas líneas de crédito para incentivar la inversión en el sector, habiendo aprobado ya $41.900 millones en préstamo a entidades hoteleras en el país.

“Además, tenemos los recursos ordinarios del banco para prestar a cualquier inversión que se quiera hacer en el sector turístico”, concluyó Suárez Melo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 23/04/2025

Más de 250.000 personas salieron de la pobreza multidimensional en 2024

Son 6,01 millones de personas en total las que están en esta condición, de las cuales 3,1 millones están en cabeceras municipales y otras 2,8 millones en las zonas rurales

Hacienda 19/04/2025

FMI advirtió que déficit fiscal y deuda pública nacional subieron más de lo esperado

La entidad recalcó que el déficit fiscal global del Gobierno central se incrementó hasta 6,7% del PIB en 2024 desde 4,2% del PIB de 2023, lo que lo sitúa 1,1 puntos porcentuales más de la meta

Hacienda 22/04/2025

La canciller Laura Sarabia resaltó logros y retos sobre el Acuerdo de Paz de 2016

Sarabia también hizo un llamado a la comunidad internacional a mantener su respaldo, en especial en zonas como Catatumbo, Nariño