.
LABORAL

Gobierno dice que no planea acabar Colpensiones ni aumentar la base de cotización

martes, 15 de octubre de 2019

MinHacienda, MinTrabajo y el DNP aseguraron que no aumentará la edad de pensión

Laura Lucía Becerra Elejalde

Ante las críticas generadas a partir de información que circuló en medios de comunicación y que aseguraba que en la reforma de protección a la vejez en la que se ha venido trabajando desde el Gobierno se estaría contemplando acabar el régimen de prima media, el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Trabajo y el Departamento Nacional de Planeación aclararon que no es cierto y que "no hay un proyecto de ley definido para presentar al Congreso de la República".

Según la posición del Gobierno, no se está pensando en acabar con Colpensiones ni aumentar la base de cotización. Y en la comunicación de parte de los ministerios se reitera que "es cierto que el Gobierno viene preparando una reforma de protección a la vejez y en ello trabaja desde hace más de un año una Comisión Interdisciplinaria. El espíritu de la reforma consiste en aumentar la cobertura y tener un sistema más equitativo. El compromiso siempre ha sido incluir a quienes no reciben una mesada".

Así mismo, desde el Gobierno se aclaro que se ha generado un diálogo contante, y se han venido escuchando propuestas e ideas de gremios, académicos y partidos políticos. También se recordó que hay un espacio habilitado para la ciudadanía en general por medio de la página web que se habilitó con MinTrabajo, y que las centrales obreras y de trabajadores también han participado de estas discusiones.

Finalmente el Gobierno aseguró que mantendrá tres compromisos frente a la nueva normativa en la que está trabajando que son no afectar los derechos adquiridos, no aumentar la edad de pensión y hacer más redistributivo y equitativo el sistema para los más vulnerables.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Comercio 20/06/2025

El déficit comercial aumentó en el primer cuatrimestre llegando a US$4.710 millones

Los países de los que mayormente dependieron las importaciones fueron: EE.UU., China, México, Brasil, Alemania, Japón e India

Comercio 24/06/2025

Importaciones de abril fueron 0,8% más bajas que hace un año, con US$5.794 millones

Estados Unidos se mantuvo como el principal mercado de las importaciones colombianas, ya que tuvo una participación de 26,7%

Laboral 21/06/2025

Solo falta firma de Petro para que se activen las nuevas normas laborales

El Gobierno Nacional destacó la conformidad del texto conciliado y aprobado tanto en Cámara como en Senado, por ello derogará la consulta popular