MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Según explicó la cartera, proteger estos ecosistemas se hace fundamental ya que allí nace el agua que beneficia a tres millones de personas en ocho departamentos. “Están en jurisdicción de 64 municipios. Esta delimitación debe ser tenida en cuenta en los planes de ordenamiento territorial y de desarrollo que adelanten los diferentes gobiernos locales. En estos territorios nace el agua que abastece a más de tres millones de habitantes, riega 180.000 hectáreas de cultivos a través de 28 distritos de riego, y es la oferta de agua para la generación hidroeléctrica en centrales como Quimbo, Miel I, Miel II, El Edén, Urrá, Tasajera y Niquía”, explicó el ministro Vallejo.
Adicionalmente, señaló que solo existen seis países en el mundo con este tipo de ecosistemas, y si se suman todas estas hectáreas, Colombia tendría 50% de este tipo de páramos, “lo que comprende casi 3 millones de hectáreas en 36 de estos ecosistemas. Dos terceras partes de estos, tienen un muy buen estado de conservación y el Gobierno de Colombia adelanta acciones como la delimitación para protegerlos y garantizar los servicios ecosistémicos que prestan, principalmente el abastecimiento del agua”.
Los páramos que hoy delimita el Gobierno Nacional son:
1. Páramo Miraflores:
Abarca una extensión de 19.751 hectáreas en Huila y Caquetá (Corpoamazonia y CAM). Se benefician del recurso hídrico cerca de 135.000 habitantes y 22 distritos de riego, además de la generación hidroeléctrica en El Quimbo.
2. Páramo de Sonsón:
Abarca una extensión de 9.184 hectáreas de Antioquia y Caldas (Cornare y Corpocaldas). Se benefician de sus servicios ecosistémicos casi 110.000 habitantes, y se genera electricidad en La Miel I y II y El Edén.
3. Páramo Los Picachos:
Se delimitan 23.872 hectáreas de Huila, Caquetá y Meta (CAM, Corpoamazonia, Cormacarena y Parques Nacionales Naturales). Se benefician 575.000 habitantes con suministro de recurso hídrico y tres distritos de riego.
4. Páramo Belmira - Santa Inés:
Delimitadas 10.622 hectáreas en Antioquia (Corantioquia). Abastecimiento de agua a más de 1.100.000 habitantes del Valle de Aburrá y a 11 municipios del altiplano norte, y generación hidroeléctrica en Tasajeras y Niquía.
5. Páramo Frontino-Urrao “Páramos del Sol - Las Alegrías”:
15.396 hectáreas delimitadas en Antioquia y Chocó (Corpourabá, Corantioquia y Codechocó, Parque Nacionales Naturales).
6. Páramo Farallones de Cali
Se delimitan 2.070 hectáreas en el Valle del Cauca, al interior del Parque Nacional Natural Farallones de Cali.
7. Páramo Paramillo
Son delimitadas 1.550 en Antioquia, al interior del Parque Nacional Natural Paramillo. Se benefician 52.000 habitantes con suministro de recurso hídrico, se alimentan dos distritos de riego, y se genera electricidad en Urrá.
8. Páramo Tatamá
Delimitadas 10.930 hectáreas en Chocó, Risaralda y Valle del Cauca, al interior del Parque Nacional Natural Tatamá.
La más reciente encuesta manufacturera del Dane reveló que de las 39 actividades consultadas, 23 registraron variaciones negativas
Desde el primero de enero entró en vigencia la nueva tarifa de $3.440 para usuarios frecuentes del Transporte Masivo de Medellín
El presidente Petro aseguró que Colombia siempre ha mantenido una clara postura hacia la paz y "es una buena noticia para la humanidad"