.
HACIENDA

Gasto público en subsidios es casi igual a lo que recauda la Nación en impuestos

viernes, 6 de julio de 2018

Este concepto llegó a 12% del PIB en 2017

Laura Lucía Becerra Elejalde

Dentro de las asignaciones del gasto público, el social es aquel en el que Estado destina una parte del presupuesto para satisfacer las necesidades básicas de los ciudadanos.

Frente a ello, en el seminario ‘El control fiscal y el desarrollo económico’ el Contralor General de la República, Edgardo Maya Villazón, cuestionó la cuantía destinada por el Gobierno en 2017 pues este rubro llegó a $118,46 billones lo que representa casi el mismo valor que lo recaudado en impuestos que, según cálculos de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), ascendió a $136,5 billones el año pasado.

De este modo, el gasto público social se ubicó en 2017 en 12% del PIB. De acuerdo con el Ministerio de Hacienda, los conceptos que más captaron los recursos nacionales fueron los relacionados con subsidios para trabajo y seguridad social ($58,52 billones), seguido de educación ($28,38 billones) y de salud ($25,50 billones).

“Para que se tenga una dimensión de las cifras que nos deben preocupar, en subsidios a la salud, la educación, la vivienda, nutrición, agua potable y saneamiento básico y subsidios al trabajo nos gastamos casi lo mismo que la Nación recauda por impuestos”, criticó Maya, quien enfatizó en la necesidad de que este gasto se realice de forma oportuna con el fin de que los beneficios realmente se transfieran a la población.

LOS CONTRASTES

  • Edgardo Maya VillazónContralor General de La República

    “Destinamos en subsidios casi lo mismo que se recauda, pero si ese gasto no es eficiente, los resultados no se reflejan en mejor calidad de vida para la población colombiana”.

Según el Departamento Nacional de Planeación (DNP), para 2015, el gasto público social estaba en $71,8 billones, y equivalía a 9% del PIB, lo que indica que en dos años se dio un aumento de tres puntos porcentuales, y un incremento de $46,66 billones.

Para el Contralor, una de las necesidades que tiene el país para avanzar en el desarrollo económico es la optimización en el manejo del gasto público, por lo que aseguró que, además de revisar los montos de los subsidios que se entregan, se necesita trabajar en una reforma al Sistema General de Participaciones, al Sistema General de Regalías y en el pensional.

Por su parte, Alberto Bernal, jefe de estrategia de XP Investments, explicó que el gasto público en el país podría hacerse más eficiente. “La productividad de Colombia no creció significativamente en 12 años, y no es exclusivo del país, sino de Latinoamérica. Países como China aumentaron su productividad. Lograron esto enfocando el gasto en lo que hay que enfocarlo”, comentó Bernal.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Comercio 26/03/2025

La inversión extranjera hacia sectores no mineros creció 3,4% durante 2024

De los US$14.234 millones que se percibieron en el rubro de inversión, al menos US$10.645 millones, es decir 75%, ingresaron a dichos sectores

Transporte 25/03/2025

ANI avanza en los diálogos para evitar paro de transportadores en Córdoba

Entre los puntos que se están tratando con la Gobernación está la disminución de la tarifa diferencial en los peajes de Córdoba y ampliar los pasos diarios

Hacienda 25/03/2025

Procolombia respaldó el cargo de Alejandro Jaramillo “por su trayectoria profesional”

La entidad respondió frente a los señalamientos que se le han hecho al nuevo director de la división de Reino Unido por ser hijo del ministro de Salud