.
ECONOMÍA

Focos de corrupción le han costado más de $6 billones al país

martes, 15 de enero de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

El presidente Juan Manuel Santos informó que los focos de corrupción en salud, educación e impuestos en Colombia le han costado al Estado más de seis billones de pesos. Tales resultados –indicó- han sido concretados a partir del Estatuto Anticorrupción.

Según explicó el primer mandatario, el desfalco al sistema de salud por causa de los recobros, los actos de corrupción en materia de educación por los llamados 'niños fantasmas' y el desvío de impuestos por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), le han salido caros al Estado. 

"Con el concurso de los organismos de control en el caso de los recobros de salud, ya hay 19 personas vinculadas, 17 detenidas y una destituida, el daño patrimonial aquí es superior a los dos billones de pesos", informó durante la posesión del Alejandro Ordóñez como Procurador General. 

Sobre la corrupción en el sistema educativo, recordó que un gobernador fue destituido a raíz del proceso de investigación sobre los 'niños fantasma' matriculados en colegios oficiales. En este caso, el daño patrimonial que calcula la Contraloría General supera los 190 mil millones de pesos", señaló. 

Finalmente, frente al fraude a la Dian, el Presidente manifestó que “hay 26 personas capturadas que están enfrentando penas entre los 54 meses y los 26 años de cárcel”. Aquí el monto estimado del fraude –por la propia entidad– es de 3,8 billones de pesos. 

Al elogiar el empeño por mejorar la eficiencia, y por controlar la corrupción y la evasión, que ha realizado la Dian, Santos señaló que “el recaudo tributario ha subido sustancialmente pasando de 67 billones de pesos en 2010, a prácticamente 100 billones el año pasado. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 21/04/2025

Fedesarrollo aseguró que el crecimiento real de la economía durante febrero fue de 2,96%

Luis Fernando Mejía, director del centro de pensamiento señaló que la cifra original de 1,77% se ve afectada por el menor número de días en febrero

Hacienda 21/04/2025

“Cambio en la retención en la fuente tiene todos los efectos de una reforma tributaria"

El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, señaló que estas medidas traerán fuerte afectaciones a las empresas

Hacienda 21/04/2025

Pese a un alza de la economía de 1,77% en febrero, ISE mostró un repunte menor al de 2024

En su más reciente reporte del Índice de Seguimiento a la Economía se publicó el dato comparando el crecimiento entre febrero de 2024 y de 2025