.
HACIENDA

Fitch Ratings mantuvo la calificación de Colombia en 'BB+' con perspectiva estable

viernes, 10 de junio de 2022

Con respecto al crecimiento de la economía, la calificadora estima que este año, el país crecerá a una tasa de 6%, un poco más alta que su estimación pasada que estaba en 5,2%

La agencia Fitch Ratings mantuvo este viernes que la calificación de incumplimiento del Emisor en BB+ con perspectiva estable gracias al historial de solidez macroeconómico y financiero del país. Afirmo, no obstante, que el gran déficit fiscal generado pro el gasto social en medio de la pandemia estaba restringiendo la calificación del país.

Al respecto, la agencia señaló que espera que espera que el déficit del Gobierno Central descienda a 5,9% del PIB del país este año, tras haber en 7,1% de la economía a cierre del año pasado. Así mismo, espera que continúe su camino de corrección hacia 4,1% en 2023.

Con respecto al crecimiento de la economía, la calificadora estima que este año, el país crecerá a una tasa de 6%, un poco más alta que su estimación pasada que estaba en 5,2%. Este crecimiento va a estar impulsado en gran medida por el consumo privado. Para 2023 prevé que este dato alcance 2,4% y a mediano plazo retorne a un nivel de crecimiento de 3,3%.

Señala que sin embargo, por cuenta de las altas cifras de inflación este tenderá a disminuirse hacia el segundo semestre del año, con lo que el crecimiento verá una corrección. Cabe recordar que con corte al primer trimestre, el PIB del país había crecido a una tasa de 8,5%, por encima de las expectativas, con lo que los analistas han mejorado sus estimaciones para este año.

Con respecto a la inflación, la agencia afirma que se mantendrá alta este año y cerrará cerca de 8% y en 2023 llegará a 4%, es decir, el rango superior de la meta establecida por el Banco de la República. Por esto mismo, esperan que el Banco de la República continúe su ritmo de alza en tasa, para contener la inflación.

En el caso del déficit de cuenta corriente, Fitch espera que caiga a 4,6% este año tras haber llegado a 5,7% a cierre de año pasado. Así mismo, continuará con esta senda de disminución frente al PIB hacia 2023 cuando alcanzaría 4,2%.

Pocos días antes de la segunda vuelta de las elecciones presidencial, la calificadora señala que las áreas claves para revisar por el nuevo gobierno serán la política fiscal, las políticas del sector del petróleo y el gas, la reforma de las pensiones, la seguridad, la salud, la vivienda y la educación, "muchas de las cuales podrían implicar presiones fiscales".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 23/03/2023 Comisiones económicas del Congreso finalmente aprobaron el PND en primer debate

Algunos de los puntos aprobados en el Plan son la creación del Programa de Renta Básica y el Programa Hambre Cero para reducir brechas

Laboral 23/03/2023 Límite de salarios, flujos y transición, lo que preocupa a los expertos de la reforma

Una de las dudas está sobre si el flujo de aportes nuevo que recibirá Colpensiones se va a ahorrar e invertir o si se puede agotar

Laboral 23/03/2023 "El proyecto de la reforma pensional no tiene en cuenta la transición demográfica"

Durante una rueda de prensa este jueves, los directivos de Asofondos hicieron comentarios relacionados al proyecto de ley recién radicado

MÁS ECONOMÍA