.
HACIENDA

Fitch Ratings ajusta la perspectiva de Ecopetrol en línea con la del país

martes, 28 de mayo de 2019

La empresa pasó de estable a negativo, a pesar de ser la compañía con más ingresos y utilidades durante 2018 según cifras de la Superintendencia de Sociedades.

Sebastián Montes

La calificadora de riesgo Fitch Ratings anunció ayer que cambió la perspectiva de la estatal petrolera Ecopetrol de estable a negativa. Esto como consecuencia del cambio a la perspectiva de Colombia, según detalló la empresa a través de la Superintendencia Financiera (Superfinanciera).

La empresa dirigida por Felipe Bayón también comentó que Fitch Ratings afirmó la calificación de crédito de Ecopetrol en BBB, con grado de inversión. A su vez, comentó que todos estos ajustes se dieron en línea con las calificaciones del Gobierno Nacional. Pese a ello, la petrolera fue la compañía que más ingresos y utilidades registró durante 2018, cerrando con un total de $67,81 billones y $11,55 billones respectivamente.

Al observar el informe de la calificadora sobre Colombia, hay que destacar que la perspectiva tuvo cambios de estable a negativa, lo que provocó la baja de Ecopetrol, al generarse un efecto dominó tras el cambio que tuvo la nota de la economía la semana pasada.

En su análisis sobre el desempeño del país, la calificadora detalló aspectos como riesgos en la consolidación fiscal y la trayectoria de la deuda de gobierno, así como la debilitación de la credibilidad de la política fiscal y el aumento de riesgos por desbalances externos.

LOS CONTRASTES

  • Juan David BallénDir. de Análisis y Est. de Casa de Bolsa

    “Es habitual que suceda porque no puede haber activos menos riesgosos que el mismo país. Probablemente seguirán algunas financieras, pero es algo natural”.

Fitch también anotó que espera que el inicio de la reducción de los ingresos de impuestos gubernamentales en 2020, unida a otros factores, hará un ajuste fiscal necesario a corto plazo para estabilizar y graduar la deuda frente al PIB.

La compañía también se refirió a aspectos como la Ley de Financiamiento aprobada a finales del año pasado, y argumentó en su reporte que “debilitará los ingresos del Gobierno”. Además, explicó que fueron removidos muchos puntos clave, lo que llevó a que se recauden la mitad de los ingresos que se vislumbraban originalmente.

No obstante, otros calificadores de riesgo como Moody’s dieron perspectivas positivas para el país durante la semana pasada, momento en que afirmó la calificación de Colombia en Baa2, pero cambió la perspectiva desde negativa a estable.

Según comentaron a la hora de dar el veredicto, se tuvieron en cuenta factores como la recuperación de la actividad económica y los esfuerzos de consolidación fiscal por parte de la administración pública.

Luego de los resultados divulgados por Fitch Ratings y Moody’s, el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, reiteró el compromiso del Gobierno Nacional para adelantar políticas que permitan reactivar el crecimiento económico de Colombia, así como reducir el déficit fiscal, estabilizar la deuda pública y mantener un ambiente propicio para la inversión.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 18/03/2025

Alcalde de Medellín cuestionó el día cívico decretado por el presidente Gustavo Petro

Federico Gutiérrez señaló que es preocupante la forma en que el jefe de Estado se ha referido a los alcaldes, y pidió que los deje de estigmatizar

Hacienda 17/03/2025

MinHacienda emitió pagos por $1,5 billones al Fonpet del periodo 2012-2022

La cartera económica informó que estos recursos que fueron otorgados a finales de enero constituyen reservas pensionales

Ambiente 15/03/2025

Peñalosa dijo que Petro es el culpable del racionamiento de agua en Bogotá

El candidato presidencial dijo que la ciudad necesita avanzar en el desarrollo de Chingaza 2 para asegurar el agua de 20% de la población colombiana