.
LEGISLACIÓN

Finalizaron las elecciones cafeteras con 2.697 mesas instaladas en 17 departamentos

domingo, 9 de septiembre de 2018
Foto: Federación Nacional de Cafeteros

Los caficultores inscritos como candidatos registraron una cifra record

Sebastián Montes

La Federación Nacional de Cafeteros (FNC) informó que se instalaron 2.697 mesas de votación para las elecciones cafeteras en 17 departamentos y 570 municipios, incluyendo varias móviles que recorrieron veredas apartadas con el fin de que los productores pudieran acudir a las urnas en lugares cercanos a sus fincas.

Durante la jornada electoral, que concluyó a las 4.00 p.m., la Misión de Observación Electoral (MOE) dio un parte de tranquilidad a nivel nacional y se congratuló también por la alta participación y transparencia de estas Elecciones Cafeteras, agregó la información.

A su vez, la Federación destacó que los 16.140 caficultores inscritos como candidatos fue una cifra "record" en las elecciones, en las que se buscaba renovar los 383 comités municipales (seis miembros principales y seis suplentes) y los 15 comités departamentales (seis miembros principales y seis suplentes), para un total de 4.776 cargos.

Los departamentos donde se llevaron a cabo las elecciones hoy fueron Huila, Nariño, Risaralda y Valle del Cauca, que también instalaron mesas ayer, mientras que Antioquia, Boyacá, Casanare, Cesar, Cundinamarca (incluida una mesa en Bogotá), La Guajira, Magdalena, Norte de Santander, Santander y Tolima lo hicieron hoy.

Los departamentos que acogieron las elecciones ayer en jornada única fueron Caldas, Cauca y Quindío.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 05/12/2023 En COP28, Ecopetrol se une al compromiso internacional para acelerar descarbonización

En total, este acuerdo lo firmaron 50 empresas con operaciones en cinco continentes que, además, representan a 40% de la producción mundial

Hacienda 04/12/2023 Analistas esperan que la inflación retroceda dos veces más hasta 9,52% al final de 2023

El dato es relevante de cara a la definición del salario mínimo para 2024. Un alza desmedido podría generar nueva presión

Comercio| 05/12/2023 En diciembre hay una moderada esperanza por impulso de la reactivación económica

Para analistas, este mes es clave para medir el estado actual de la economía y saber si "realmente" se está iniciando la reactivación