.
COMERCIO

Ferias locales tienen impacto económico de más de $1 billón anual para las ciudades

sábado, 6 de agosto de 2022

La de las flores le dejará a Medellín unos $130.000 millones, mientras el carnaval de Barranquilla logró mover $410.000 millones

Música, festivos y diversidad cultural han caracterizado a Colombia por décadas y esto, además de alegrar a ciudadanos y turistas, también representa un impacto económico de más de $1 billón anual, para las ciudades que realizan ferias y fiestas.

Por ejemplo, la Feria de las Flores, una de las celebraciones más emblemáticas que tiene Medellín, espera recibir a unos 28.000 turistas (vía el Aeropuerto José María Córdoba) en su versión 2022 del 5 al 15 de agosto, sin contar a los más de 600.000 visitantes que se espera asistan al desfile de silleteros.

Este año, según cuenta Luis Eduardo Londoño, silletero del corregimiento de Santa Elena por más de 25 años, destacará la variedad nativa. “En el país tenemos un montón de flores e incluso algunas son desconocidas por mucha gente. Yo utilizo todo tipo de flores, menos pintadas; pompones, girasoles, no hay restricción”, cuenta.

Los silleteros de este corregimiento, como Luis, son reconocidos por el Ministerio de Cultura como Patrimonio Cultural Inmaterial y con su tradición (sumada a la Feria de las Flores) harán que la capital antioqueña mueva hasta $130.000 millones este año, según estima el Observatorio Turístico y la Alcaldía de Medellín. Para 2019 el monto fue de US$22,5 millones (unos $97.600 millones).

La ocupación hotelera, por su parte, apunta a 80% durante los 10 días de feria, 40% visitantes extranjeros y 60% nacionales. Esto superaría lo alcanzado en 2018, 2019 y 2021, que tuvieron 77,03%, 77,72% y 66,6%, respectivamente.

Del 19 al 31 de agosto, Pereira tendrá su turno con las Fiestas de la Cosecha, en las que pretende reunir a 30.000 visitantes y mover hasta $20.000 millones a través del sector comercio, turístico y gastronómico.


Carlos Maya, alcalde de la ciudad, destacó que esperan una ocupación hotelera por encima de 60% que incentivarán con más de 22 eventos y la participación de 150 artistas nacionales e internacionales.

“A la fecha tenemos 1,3 millones de pasajeros por el Aeropuerto Internacional Matecaña la y la meta es llegar a 2 millones con estas festividades”, comentó Maya.

A la bolsa también suma el Carnaval de Barranquilla, que este año se hizo entre el 26 y 29 de marzo, con $410.000 millones, según prevé el Sistema de Información Turística.

La festividad, que en realidad sería una adecuación local del legado español, fue declarada por la Unesco como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad en 2003.

En su última versión, logró atraer 490.000 visitantes, con una ocupación hotelera cercana a 100% el fin de semana y de 86% en promedio los cuatro días.

LOS CONTRASTES

  • Flavia Santoro Presidente de ProColombia

    “La gran diversidad de ferias y fiestas que tenemos en nuestras seis regiones turísticas hacen parte fundamental de los atributos que comunicamos al mundo”.

  • Carlos_Maya_Alcalde de Pereira
  • Carlos Maya Alcalde de Pereira

    “Estas festividades ayudan a dinamizar la economía, el sector gastronómico, el comercio y los servicios. El apoyo de los artistas locales ha sido algo fundamental”.

“Son actividades muy atractivas para los turistas que buscan experiencias asociadas con el folclor, y hacen parte de nuestro invaluable patrimonio cultural”, comentó Flavia Santoro, presidente de ProColombia.

Por esta misma línea se mueve el Festival Vallenato en Valledupar, que, según la Fundación de la Leyenda Vallenata, deja un impacto económico de casi $250.000 millones.

La edición número 55, que se hizo del 26 al 30 de abril de 2022, alcanzó 137.672 turistas, quienes tuvieron un gasto promedio de $2,2 millones. El concurso de acordeoneros sería la motivación para asistir en 42% de los casos.

“Esta es la máxima expresión cultural de esta región del país que tiene la música Vallenata, la base para conservar, promover, difundir nuestra música”, dijo Rodolfo Molina, presidente de la Fundación.

La capital no se queda por fuera y también suma, pues eventos como la Feria del Libro o Bogotá Fashion Week de 2022, han dejado expectativas de negocio por más de $10.000 millones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Judicial 22/03/2025

Petro aseguró que no hay escasez de medicamentos, sino un "plan para acaparar"

El Presidente dijo que en la bodega de Audifarma habían escondidas alrededor de 113.000 dosis de insulina

Hacienda 21/03/2025

Vicecanciller dijo que mantiene alianza con EE.UU. para erradicación de coca

Desde el Gobierno destacaron los resultados en la lucha contra el narcotráfico como la incautación de 884 toneladas de clorhidrato de cocaína al cierre de 2024

Laboral 20/03/2025

Ministro de Trabajo inició campaña por la consulta popular con parada en Caldas

Antonio Sangiuino informó que recorrerá todo el país para invitar a la ciudadanía a aprobar las reformas a través de la consulta popular