.
ECONOMÍA

Fenalco insiste en que 'Día sin Carro y sin Moto' genera pérdidas

martes, 22 de septiembre de 2015
Foto: Colprensa
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

Fenalco considera que esta fecha genera pérdidas superiores al 50%, como sucedió el 22 de abril pasado según un sondeo realizado por la Federación, además de lo que dicen es una medida que atenta contra la decisión de la ciudadanía a través de la consulta popular realizada en 2000 en la que sólo se aprobó un 'Día sin Carro' al año en Bogotá. 

En diálogo con Colprensa, Juan Esteban Orrego, Director Ejecutivo de Fenalco Bogotá, explica por qué el gremio rechaza la medida, si hay algún sector beneficiado y qué hará para compensar las pérdidas que tendrá el comercio. 

¿Cuál es la posición de Fenalco frente al tercer 'Día sin Carro y sin Moto' en la ciudad de Bogotá? 

Creemos que es una medida perjudicial para todos los bogotanos, empezando por el transporte público que va a estar al máximo y no habrá alternativas para los ciudadanos; además se generan unos problemas gigantes en la institucionalidad de Bogotá porque se están brincando las reglas de juego, el 'Día sin Carro' fue fruto de una consulta popular del año 2000 que ordenó un 'Día sin Carro' el primer jueves de cada febrero, pues desafortunadamente ya vamos en la tercera edición de este año, lo que termina afectando las ventas del comercio. 

¿Cuáles son los sectores del comercio que más se afectan con esta medida? 

Las ventas es lo que más se va a ver afectado, y hay sectores que tendrán una mayor incidencia, como lo son los vehículos, combustible y a fin de cuentas todos los sectores terminan afectados. 

¿Absolutamente todos los sectores sufren algún tipo de afectación, o hay alguno que saque provecho de este día? 

Creería que solo el sector de las bicicletas es el único que se llega a ver beneficiado con este día, pero si se pone en un balanza sigue siendo negativo para la mayoría. 

¿Qué le pide Fenalco al Gobierno Distrital frente a esta medida? 

Pedimos que se acate lo que dijo el pueblo en 2000, y segundo un 'Día sin Carro' está bien, e incluso se podrían tener más jornadas como este si realmente tuviéramos alternativas de movilidad, pero no las hay. Entonces estamos convirtiendo esto en un día festivo más del año, pero un festivo que genera demasiadas incomodidades en toda la ciudadanía y afectación en la parte productiva. 

¿Fenalco va a tomar alguna acción legal para evitar que se sigan haciendo tantas versiones del 'Día sin Carro? 

Nosotros hicimos nuestro mejor esfuerzo en el tema de las tutelas, pero desafortunadamente al juez al que le correspondió dijo que no tenía conocimiento suficiente de ese día, entonces que no había pruebas para suspenderlo. 

No entraremos a las vías de hecho, lo que tenemos que hacer es tratar de nivelar las ventas que se caen en cada jornada sin carro, y los días siguientes a través de promociones, compensar la pérdida. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 18/01/2025 “Por colados, Transmilenio pierde entre $200.000 millones y $300.000 millones al año”

María Fernanda Ortiz, gerente de Transmilenio, sistema que sube a $3.200 por trayecto, recordó que los colados le cuestan al sistema hasta $300.000 millones anuales

Transporte 18/01/2025 Galán anunció el inicio de la instalación de los rieles de la línea 1 del Metro de Bogotá

De acuerdo con el cronograma, el primer tren llegará a la ciudad en septiembre de 2025, para comenzar las pruebas operativas

Comercio 18/01/2025 “Nuestro TLC encaja muy bien con la política comercial del presidente Donald Trump”

El ministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, explicó que la nota interpretativa que publicó el Gobierno no modifica de fondo el tratado entre Colombia y Estados Unidos