MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Fenalco cuestionó propuesta de ajustes en la retefuente
Apuntaron que pese a que es un respiro para las finanzas públicas, se asumirá un aumento en el déficit e incumplimiento de regla
Fenalco cuestionó la propuesta originada en el Ministerio de Hacienda sobre la modificación en las tarifas de la retención en la fuente, junto con el establecimiento de autorretenedores en la fuente a título de impuesto de renta y complementarios.
Según la agremiación, la medida es una "reforma tributaria disfrazada, desesperada y disfrazada". Apuntaron que pese a en el corto plazo es un respiro para las finanzas públicas, luego se tendrá que asumir un aumento fuerte en el déficit y el incumplimiento de la regla.
"Este proyecto, que busca sustraer recursos del bolsillo de los colombianos que trabajan y producen afectando su ahorro, inversión y consumo, es un acto de irresponsabilidad y dejará la 'olla raspada'. Equivale a pedir un crédito para seguir gastando de forma ineficiente y dejar al país con una pobre gestión pública, endeudado y sin liquidez”, dijo Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.
El dirigente gremial agregó que se trataría de una medida para asegurar recursos de cara a las elecciones del próximo año y "se sumaría a $160 billones en reservas y fiducias y $8,6 billones que no se han ejecutado".
Cabal fue enfático al advertir que se estarían comprometiendo recursos para el próximo año y advirtió que existe el riesgo de baja en la calificación crediticia del país. "Tendrán que, con ese dinero, pagar la pesada carga burocrática, ya que este gobierno ha demostrado su incapacidad para invertir de forma oportuna y eficiente, el dinero del presupuesto general de la nación", concluyó.
El Ministerio de Hacienda publicó en la tarde el lunes, un proyecto de decreto que cambiaría las tarifas de retención en la fuente con el fin de lograr una mayor liquidez. En ese orden de ideas, la industria minera y de hidrocarburos tendrían la mayor carga, al tener tarifas de 4,5% para la extracción de oro y gas natural y de 2,7% para la de petróleo.
Gremios mineros alegan que, al operar con márgenes tan bajos, la imposición de esta tarifa haría inviable sus operaciones y 'absorbería todas sus utilidades'.
Jorge Emilio Rey también aseguró que van a buscar fortalecer las jornadas de vacunación. "Se entregarán 4.000 dosis adicionales a las 3.000 que ya existen en los puestos de salud", afirmó
MinTransporte estimó que se movilizarán más de nueve millones de personas en vehículos particulares entre el 14 y 20 de abril
María Fernanda Rojas, quien lidera la cartera, aseguró que se estudiarán 248.656 predios y se cobrará según la capacidad de pago