MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El paso de nueve superintendentes durante el mandato del presidente Juan Manuel Santos, es un ejemplo de esta situación
Después de que en mayo la Procuraduría General de la Nación (PGN) abriera un proceso de indagación preliminar contra Héctor Ruiz Velandia, actual superintendente de Economía Solidaria, la Federación Colombiana de Cooperativas de Ahorro y Crédito y Entidades Financieras (Fecolfin) dio a conocer las profundas fallas con las que cuenta en sector.
Y es que el paso de nueve superintendentes durante el mandato del presidente Juan Manuel Santos, es un ejemplo de ello. Por ello, Fecolfin manifestó la necesidad de que su propuesta presentada en 2016 sobre el procedimiento de designación del superintendente sea revisada nuevamente.
Su presidente ejecutivo Enrique Valderrama Jaramillo, por eso afirmó por medio de una carta enviada al presidente Santos que “se trataba de evitar que el carácter político que estaba adquiriendo dicha designación generara una crisis como la que estamos viviendo, de inestabilidad y continuidad reflejada en el nombramiento, en promedio, de un superintendente cada 10 meses”.
Según Valderrama, y también otros dirigentes del sector, con estos hechos “el sector cooperativo es el directamente afectado, dada la inestabilidad en materia de supervisión, creando incertidumbre en el desarrollo empresarial de un sector que reúne a cerca de 6,4 millones de asociados, de los cuales 3,5 millones hacen parte de la actividad financiera cooperativa y que efectúa una labor socioeconómica”.
Desde el año pasado el sector salud mantiene una férrea pelea con las autoridades que disponen de los recursos porque aseguran que el pago de UPC es insuficiente
El jefe de la cartera de Minas y Energía aclaró que todos los países son bienvenidos a aportar con el suministro de gas del país