.
EDUCACIÓN

Fecode convoca a paro nacional para el próximo martes 23 de octubre

viernes, 19 de octubre de 2018

Docentes apoyan las manifestaciones por la financiación de la educación pública superior e invitó a otros sectores a unirse.

Colprensa

La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), convocó para este 23 de octubre un paro nacional por 24 horas de profesores de colegios públicos, con el objetivo de exigir cumplimiento a los acuerdos firmados el año pasado con el Gobierno Nacional.

“El balance realizado por la Junta deja un estado preocupante, porque la gran mayoría de los puntos incluidos en el acta siguen dilatándose sin respuestas ni documentos oficiales”, manifestó el sindicato.

“Ante el incumplimiento preocupa el servicio de salud, que cada vez está más deteriorado. Los sindicatos regionales reportan que hasta las citas de medicina general son negadas; ni el Ministerio de Educación ni la Fiduprevisora ejercen su labor para garantizar que las entidades prestadoras cumplan con los términos de los contratos”, expresó Fecode.

La federación de los educadores sostuvo que, aunque se ha dialogado con el Ministerio de Educación, los avances se quedan cortos.

Así mismo, el gremio celebró el retiro, en el Congreso de la República, del proyecto de ley 057 por parte del Gobierno Nacional el cual, según Fecode, afectaba la financiación de la educación pública y perjudicaba la carrera docente.

“El retiro del proyecto no garantiza que el Gobierno no busque implementar por otras vías las políticas planteadas en ese documento, las cuales serían nefastas para la educación pública y los docentes del país”, agregó la Federación.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Construcción 16/01/2025 Las cuotas de viviendas tipo VIS subirán hasta 40% sin los subsidios de Mi Casa Ya

Con el auxilio estatal, los hogares de ingreso medio-bajo asumen cuotas alrededor de $1,2 millones, pero sin esto, el monto ascendería a casi $1,7 millones

Salud 14/01/2025 El Ministerio de Salud dice que las EPS "inflaron" las cifras para el aumento de la UPC

El Ministerio de Salud alegó que hubo inconsistencias en las frecuencias, los patrones de severidad y pagos de medicamentos por encima del precio regulado, entre otros

Transporte 14/01/2025 CCI alega que Invías adeuda cerca de $1 billón a firmas de consultoría e interventoría

"El no pago de las facturas se representa en hasta ocho meses de retraso y los efectos derivarían en el parálisis de obras públicas"