MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
De acuerdo con el Dane, las ventas que lograron las 102 áreas en el primer semestre del año sumaron US$1.160 millones.
Con la disminución del comercio exterior del país, el Gobierno le apostó al crecimiento de las zonas francas, aunque en lo corrido del año, estas herramientas no han tenido un buen comportamiento, acumulando una caída en las exportaciones de 22,7%.
De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), las ventas que lograron las 102 áreas en el primer semestre del año sumaron US$1.160 millones, cuando en el mismo periodo del año pasado se lograron vender US$1.499 millones.
Según indicó la entidad, el comportamiento se explica, al menos durante junio, por la reducción en las exportaciones que se hicieron a Estados Unidos, aunque sigue siendo el principal destino de las zonas francas que hay en el país.
En contraste, las importaciones, aunque cayeron en el sexto mes, en el primer semestre acumulan un incremento de 16%, representados en compras por US$1.185 millones, como consecuencia por compras que se han hecho a Bahamas, entre otros factores.
Consecuencia de esto, la balanza comercial, que sumaba US$522 millones entre enero y junio de 2016, ahora solo llega a US$3,8 millones, lo que quiere decir que han caído 99,2% en estos seis meses.
Germán Ávila continúa con su agenda en el marco de las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial
La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Canoa podrá tratar 70% de las aguas residuales que llegan al río Bogotá
Frente al interrogante de cuánto costaría la consulta, Sanguino indicó que es la Registraduría la encargada de brindar dicha cifra y no señaló cuánto costaría la elección